En este artículo, exploraremos el impacto y las implicaciones de Richard Galliano en la sociedad moderna. Desde su surgimiento hasta su influencia en diferentes aspectos de la vida cotidiana, Richard Galliano ha desempeñado un papel crucial en la configuración de diversos ámbitos, como la política, la economía, la tecnología y la cultura. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos cómo Richard Galliano ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo ha moldeado las percepciones y las acciones de las personas en todo el mundo. Además, abordaremos las controversias y los debates que Richard Galliano ha generado, así como su potencial impacto en el futuro. Este artículo busca proporcionar una visión integral y perspicaz sobre Richard Galliano y su importancia en la sociedad contemporánea.
Richard Galliano | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
12 de diciembre de 1950 Cannes (Francia) | (74 años)|
Nacionalidad | Francesa | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio de Niza | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, músico de jazz y acordeonista | |
Área | Música y accordion performance | |
Años activo | desde 1964 | |
Géneros | Jazz, tango y jazz gitano | |
Instrumento | Acordeón y bandoneón | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Sitio web | www.richardgalliano.com | |
Distinciones |
| |
Richard Galliano (Cannes, 12 de diciembre de 1950) es un compositor musical y acordeonista franco-italiano de jazz.
Comenzó tocando el piano y el acordeón con su padre, Lucien Galliano, un italiano asentado en Niza. Después amplió sus estudios con el profesor Claude Noël, que le introdujo en el mundo del jazz. Siguió sus estudios musicales en el Conservatorio de Niza, dirigido entonces por el organista Pedro Cochereau. Allí tomó clases de contrapunto, armonía y trombón.
En 1983, Astor Piazzolla invita a Richard Galliano como primer solista de bandoneón en una comedia francesa inspirada en el Sueño de una noche de verano (de William Shakespeare) con música original de Piazzolla escrita sobre una puesta en escena de Jorge Lavelli. Este fue el principio de una gran amistad entre los dos músicos, que duró hasta la muerte de Astor Piazzolla en 1992.
Ha colaborado, entre otros, con George Mraz, Al Foster, Juliette Gréco, Charles Aznavour, Ron Carter, Chet Baker, Enrico Rava, Martial Solal, Miroslav Vitous, Trilok Gurtu, Jan Garbarek, Michel Petrucciani, Michel Portal, Wynton Marsalis y Toots Thielemans.
Discos con Francis Dreyfus: