Hoy en día, Río Barbadún es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad moderna. Con el avance de la tecnología y la globalización, Río Barbadún se ha convertido en un tema de interés para muchas personas en todo el mundo. Desde su impacto en la economía hasta su influencia en la cultura y la política, Río Barbadún es un aspecto que no puede pasarse por alto. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Río Barbadún y su papel en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta su evolución en el tiempo, analizaremos de cerca el impacto que Río Barbadún ha tenido en diversos ámbitos, así como las posibles implicaciones que podría tener en el futuro.
Río Barbadún | ||
---|---|---|
Barbadun | ||
![]() Ría del Barbadún | ||
Ubicación geográfica | ||
Cuenca | cuenca hidrográfica del Bardadún | |
Nacimiento | Mercadillo (Sopuerta) | |
Desembocadura | Playa de la Arena (en Musques) | |
Coordenadas | 43°20′56″N 3°07′12″O / 43.34888, -3.1201 | |
Ubicación administrativa | ||
País |
![]() | |
Comunidad autónoma |
![]() | |
Provincia | Vizcaya | |
Cuerpo de agua | ||
Longitud | 15 km | |
Superficie de cuenca | 136 km² | |
Altitud |
Nacimiento: 200 m Desembocadura: s/d m | |
El río Barbadún (en euskera, Barbadun) , también llamado río Mercadillo o río Mayor, es un río del norte de España, en la Cornisa Cantábrica, que desemboca en el mar Cantábrico a través de la ría homónima, en la localidad vizcaína de Musques.
El Barbadún nace en Mercadillo (Sopuerta) por la confluencia del río Goritza, procedente de los montes de Ordunte, y varios arroyos que descienden de las zonas de Avellaneda y Bezi. Discurre en dirección norte a lo largo de unos 15 km recibiendo varios afluentes como los ríos Galdames y Cotorrio. Después de atravesar Musques se abre un estuario de marismas y dunas hasta su desembocadura en la playa de la Arena.
Todo el estuario del Barbún al norte de la Autovía A-8 ha sido declarado Zona Especial de Conservación denominándose "ZEC Ría de Barbadun".
Repartidas por su cuenca se encuentran restos de ferrerías como la del Pobal y antiguas minas de hierro que actualmente no están en explotación.