Quod natura non dat, Salmantica non præstat

En el mundo actual, Quod natura non dat, Salmantica non præstat ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito profesional o su influencia a nivel internacional, Quod natura non dat, Salmantica non præstat se ha convertido en un tema de conversación imprescindible en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución en la actualidad, Quod natura non dat, Salmantica non præstat ha desempeñado un papel clave en la vida de innumerables individuos. En este artículo, exploraremos en detalle la importancia y el impacto de Quod natura non dat, Salmantica non præstat en diferentes contextos, con el objetivo de brindar una perspectiva más amplia sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Fachada de la Universidad de Salamanca.

«Quod natura non dat, Salmantica non praestat» (en español: Lo que la naturaleza no da, Salamanca no (lo) otorga), a veces escrito como «Quod natura non dat, Helmantica non praestat», es un proverbio latino que significa que una universidad no puede darle a nadie lo que le negó la naturaleza (caracteres). De este modo, ni la inteligencia, ni la memoria ni la capacidad de aprendizaje son cosas que una universidad pueda ofrecer a sus alumnos.

Aunque el emblema aparece esculpido en la piedra que recibe al visitante en el edificio de las Escuelas Menores de la Universidad de Salamanca,​ el lema de la propia universidad es «Omnium scientiarum princeps Salmantica docet» («Los principios de todas las ciencias se enseñan en la Universidad de Salamanca»).

Referencias

  1. Jesús Cantera Ortiz de Urbina (16 de noviembre de 2005). Refranero Latino. Ediciones AKAL. pp. 200-. ISBN 978-84-460-1296-2. 
  2. Francisco José Arana Pérez (2005). Letrados, juristas y burócratas en la España moderna. Univ de Castilla La Mancha. pp. 25-. ISBN 978-84-8427-381-3. 
  3. Página de la Universidad de Salamanca en Wikipedia