Publio Claudio Pulcro (cónsul 184 a. C.) es un concepto ampliamente discutido en la actualidad, y su importancia es cada vez más relevante en diferentes ámbitos de la sociedad. Este tema ha captado la atención de expertos, académicos y del público en general debido a su impacto en nuestras vidas. En este artículo, exploraremos a fondo Publio Claudio Pulcro (cónsul 184 a. C.), analizando sus orígenes, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversas áreas. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos en detalle las diferentes facetas de Publio Claudio Pulcro (cónsul 184 a. C.) y su relevancia en el mundo contemporáneo.
Publio Claudio Pulcro | ||
---|---|---|
| ||
Cónsul | ||
-en el año 184 a. C. | ||
Junto con | Lucio Porcio Licino | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en latín | P. Claudius Ap.f.P.n. Pulcher | |
Nacimiento |
c. 221 a. C. Antigua Roma | |
Fallecimiento | Siglo II a. C. | |
Familia | ||
Padre | Apio Claudio Pulcro | |
Publio Claudio Pulcro fue hijo del cónsul del año 212 a. C.; Apio Claudio Pulcro (cónsul 212 a. C.).
Fue edil curul en el año 189 a. C. y pretor el 188 a. C.
En 184 a. C. fue nombrado cónsul, merced a la intervención del cónsul saliente, su hermano Apio Claudio Pulcro, en los comicios.
En 181 a. C. fue uno de los triunviros nombrados para establecer una colonia en Gravicae.
Cónsul de la República romana | ||
---|---|---|
Predecesores Apio Claudio Pulcro Marco Sempronio Tuditano 185 a. C. |
con Lucio Porcio Licino 184 a. C. |
Sucesores Marco Claudio Marcelo Quinto Fabio Labeón 183 a. C. |