Hoy hablaremos sobre Pseudomonadati, un tema que ha suscitado interés y debate en los últimos tiempos. Pseudomonadati es un tema de gran relevancia en la actualidad, que ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses. Este artículo abordará diferentes aspectos relacionados con Pseudomonadati, desde su origen y evolución, hasta sus implicaciones en la sociedad actual. A través de un análisis detallado, exploraremos las diversas perspectivas y opiniones sobre Pseudomonadati, con el objetivo de ofrecer una visión completa y objetiva sobre este tema. Sin duda, Pseudomonadati es un tema fascinante que despierta curiosidad en muchas personas, y este artículo busca proporcionar una comprensión más profunda sobre el mismo.
Pseudomonadati, anteriormente Gracilicutes o Hydrobacteria es un reino de bacteriasgramnegativas que presenta gran respaldo en los estudios filogenéticos y que está conformado por los grupos Pseudomonadota, Spirochaetota, PVC, FCB y otros grupos.
Fue inicialmente creado como taxón en 1978 por Gibbons y Murray, editores del Manual de Bergey, para agrupar a las bacterias gram negativas poseedoras de una delgada pared celular, nombrado Gracilicutes proviene de cutes = piel y gracilis = delgado, en alusión a esta delgada pared de mureína. El término Hydrobacteria alude a que este grupo habría evolucionado en el océano, en contraposición a otro supergrupo, Terrabacteria o Bacillati, que evolucionó en hábitat terrestres. En 2024 el grupo fue nombrado Pseudomonadati otorgándole rango de reino.
Características
La pared celular es típicamente delgada y en ciertos casos se ha perdido.
Son didérmicas, es decir, presentan dos membranas celulares , la interna o citoplasmática y la externa que envuelve a la pared bacteriana.
A diferencia de otras bacterias didérmicas, la membrana externa presenta moléculas grandes y complejas de lipopolisacáridos, cuya porción lipídica actúa como una endotoxina.
Predominantemente son acuáticas o de medios húmedos.
Son flagelados, el flagelo bacteriano se inserta en la pared y membranas celulares.
En realidad, todas estas características se presentan también en el filo Cyanobacteriota, por lo que podría haber alguna relación evolutiva, y de acuerdo con R. Gupta formarían un clado, aunque esto no ha sido respaldado dado que las cianobacterias forman parte de Bacillati.
Fusobacteriota estaría en la base del supergrupo Pseudomonadati de acuerdo con la filogenia concatenada de los ARN ribosómicos 16S y 23S, así como lo obtenido con análisis genómicos recientes (2019).
Filogenia
Dentro de la filogenia bacteriana, Pseudomonadati está bien respaldado como un superclado por numerosos estudios basados en el ARNr 16S, 23S, proteínas, enzimas, secuencias de genes, citología y microbiología evolutiva.
Una filogenia algo consensuada en el GTDB database y el Annotree es la siguiente:
Otros análisis filogenéticos especialmente de Cavalier-Smith (2020) han sugerido que Planctobacteria (grupo PVC) es el grupo hermano de Neomura, el clado que incluye a las arqueas y eucariotas, lo que haría que Pseudomonadati sea un taxón parafilético de Neomura. Sin embargo está filogenia no es respaldada por la mayoría de los estudios.
↑Göker, Markus; Oren, Aharon (22 January 2024). «Valid publication of names of two domains and seven kingdoms of prokaryotes». International Journal of Systematic and Evolutionary Microbiology74 (1). doi:10.1099/ijsem.0.006242.
↑Gibbons, N. E. & Murray, R. G. E. 1978. Proposals concerning the higher taxa of bacteria. Int J Syst Bacteriol 28:1–6, (PDF)