Dependentiae

En el presente artículo se abordará el tema de Dependentiae, el cual ha despertado un gran interés en distintos ámbitos. Dependentiae ha captado la atención de investigadores, académicos, profesionales y público en general, debido a su relevancia en la actualidad. A lo largo de este artículo se explorarán diferentes enfoques, puntos de vista y aspectos relacionados con Dependentiae, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y completa sobre este asunto. Desde su origen hasta sus implicaciones en la sociedad, se examinará a fondo lo que Dependentiae significa y su impacto en distintos contextos. Además, se analizarán posibles perspectivas futuras y tendencias relacionadas con Dependentiae, con el fin de entender su proyección a largo plazo.

Dependentiae
Taxonomía
Dominio: Bacteria
Reino: Pseudomonadati
Filo: Dependentiae
Yeoh et al. 2016
Clase: Babeliae
Orden: Babeliales
Familia: Babeliaceae
Género: Babela
Especie

Dependentiae es un filo candidato de bacterias recientemente propuesto, previamente conocido como TM6. Mediante el estudio de muestras ambientales de ARNm se ha encontrado que los miembros de este filo se encuentran ampliamente distribuidos por el medio ambiente. Estas secuencias fueron identificadas primeramente en turberas y, posteriormente, en diversos hábitats tales como alfombras microbianas hipersalinas, manantiales sulfurosos, sedimentos ricos en arsénico y también en las biopelículas presentes en las redes de abastecimiento de agua, sumideros, etc. Los estudios genéticos revelan que el genoma de estos organismos es muy limitado, careciendo de la capacidad de sintetizar componentes esenciales tales como ácidos, lípidos y nucleótidos, por lo que probablemente sean dependientes de huéspedes eucariota. El nombre dado al filo refleja esta dependencia.

Probablemente es un clado relacionado con el supergrupo Patescibacteria, aunque otros análisis los colocan en Gracilicutes o cercano a Pseudomonadota.​ La única especie que se ha cultivado es el endopárasito de amebas Babela massiliensis. El análisis filogenético de los genes translocasa ATP/ADP sugiere que el linaje ancestral de Dependentiae también era parásito.

Referencias

  1. Yeoh, Y. K., Sekiguchi, Y., Parks, D. H., & Hugenholtz, P. (2016). Comparative genomics of candidate phylum TM6 suggests that parasitism is widespread and ancestral in this lineage. Molecular biology and evolution, 33(4), 915-927.
  2. Isabelle Pagnier et al. 2015, Babela massiliensis, a representative of a widespread bacterial phylum with unusual adaptations to parasitism in amoebae. Biol Direct. 2015; 10: 13. Mar 31. doi: 10.1186/s13062-015-0043-z PMCID: PMC4378268 PMID: 25884386