Hoy en día, Acidobacteriota es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Con su relevancia y su impacto en la sociedad, Acidobacteriota se ha convertido en un punto de interés para industrias, gobiernos y académicos por igual. Desde sus inicios hasta su evolución actual, Acidobacteriota ha sido objeto de estudio, debate e innovación, lo que ha llevado a un mayor conocimiento y comprensión de su importancia. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Acidobacteriota, analizando su impacto en diversos aspectos de la vida cotidiana y su influencia en el desarrollo futuro.
Acidobacteriota | ||
---|---|---|
![]() Acidobacterium capsulatum | ||
Taxonomía | ||
Dominio: | Bacteria | |
Reino: | Pseudomonadati | |
Filo: | Acidobacteriota | |
Clases | ||
Acidobacteriota es un filo de bacterias gramnegativas. Anteriormente se conocían simplemente por acidobacterias. Fue descrito como tal en el año 2021. Generalmente contiene bacterias aerobias y mesófilas, aunque hay representantes anaerobias y ligeramente termófilas. La gran mayoría se encuentran en suelos, aunque también hay aislamientos en aguas, en plantas y animales. Muchas son ligeramente acidófilas, encontrándose en ambientes ácidos. Fueron reconocidos por primera vez como un grupo distinto en el año 1997.
Acidobacterium capsulatum fue el primer miembro de este filo descubierto en el año 1991. A pesar de que han sido muy poco estudiadas se sabe que contribuyen de manera muy importante a los ecosistemas, particularmente a aquellos en donde la tierra está involucrada.
Se descubrieron hace poco tiempo y muchas de ellas han sido recientemente cultivadas, permitiendo una mejor clasificación de este filo.
Actualmente contiene 5 clases descritas: