En el mundo actual, Portella es un tema de gran relevancia que ha capturado la atención de individuos de todo tipo. Desde su impacto en la vida cotidiana hasta su repercusión en la sociedad en general, Portella ha generado un debate constante y ha impulsado la búsqueda de soluciones innovadoras. Con un enfoque multidisciplinario, este artículo busca explorar los diferentes aspectos relacionados con Portella, ofreciendo una visión integral y actualizada sobre este tema. A través del análisis de diversos casos de estudio, se pretende proporcionar al lector una visión global y crítica que permita comprender mejor la importancia de Portella en el mundo actual y sus posibles implicaciones a futuro.
Portella
La Portella | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Portella en España | ||||
Ubicación de Portella en la provincia de Lérida | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia | Lérida | |||
• Comarca | Segriá | |||
• Partido judicial | Balaguer | |||
Ubicación | 41°44′28″N 0°38′30″E / 41.741111111111, 0.64166666666667 | |||
• Altitud | 259 m | |||
Superficie | 12,3 km² | |||
Población | 735 hab. (2024) | |||
• Densidad | 57,56 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) portellà, -na | |||
Código postal | 25134 | |||
Alcalde (2011) | Carles Català | |||
Sitio web | www.laportella.cat | |||
![]() | ||||
Portella (en catalán y oficialmente, La Portella) es un municipio de Cataluña (España) perteneciente a la provincia de Lérida, en la comarca del Segriá y en el límite con la comarca de la Noguera a la que perteneció anteriormente.
Cuenta con una población de 735 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de La Portella entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos Censos se denominaba Portella: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
Nacionalidad | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
Española | 233 | 197 | 430 | 59.8% | |
Extranjera | 178 | 110 | 288 | 40.1% |
País | Hombres | Mujeres | Total | % | Proporción |
---|---|---|---|---|---|
![]() |
40 | 46 | 86 | 29.9% | |
![]() |
45 | 35 | 80 | 27.8% | |
![]() |
38 | 13 | 51 | 17.7% | |
![]() |
1 | 1 | 2 | 0.6% | |
![]() |
1 | 1 | 2 | 0.6% | |
![]() |
0 | 2 | 2 | 0.6% | |
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.3% | |
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.3% | |
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.3% | |
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.3% | |
![]() |
1 | 0 | 1 | 0.3% | |
![]() |
0 | 1 | 1 | 0.3% |
1900 | 1930 | 1950 | 1970 | 1981 | 1986 |
---|---|---|---|---|---|
520 | 600 | 395 | 720 | 595 | 634 |
Al ser un pueblo pequeño, Portella dispone de unas comunicaciones reducidas, dispone de tramos vecinales que dan salida a más importantes vías de comunicación, como la nacional 230 y la comarcal 13.
La economía de Portella no mueve grandes flujos de dinero ni es muy diversificada ni dinámica. Es una economía basada en la agricultura y la ganadería. El campo es una gran fuente de ingresos, básicamente del cultivo de árboles frutales, como las manzanas, melocotones y perales. Escasamente se producen cereales.
Recientemente se han instalado en el pueblo polígonos industriales.
El sector terciario es sencillo, pequeños establecimientos pensados para abastecer mínimamente a sus habitantes y un pequeño ayuntamiento.
En el pueblo se da la educación primaria. Los jóvenes tienen que irse a fuera a estudiar ya que en el pueblo no disponen de enseñanza secundaria obligatòria (ESO).