Portal:Iglesia católica

En este artículo, exploraremos a fondo el tema de Portal:Iglesia católica y cómo ha impactado en diferentes aspectos de la sociedad. Desde su surgimiento hasta su evolución en el tiempo, Portal:Iglesia católica ha sido objeto de debate y controversia, pero también ha sido fuente de inspiración y cambio. Analizaremos su influencia en la cultura, la política, la economía y otros ámbitos, así como su papel en la formación de la identidad y la comunidad. A través de un enfoque multidisciplinario, examinaremos las diversas perspectivas que existen sobre Portal:Iglesia católica, buscando comprender su alcance y significado en el contexto actual. Asimismo, examinaremos si Portal:Iglesia católica tiene un impacto positivo o negativo en la sociedad y cómo puede ser entendido a través de diferentes enfoques teóricos y metodológicos. En definitiva, este artículo tiene como objetivo proporcionar una visión completa y equilibrada de Portal:Iglesia católica, para que el lector pueda formarse una opinión informada sobre este tema.

Portal Iglesia católica
La Iglesia católica es la Iglesia cristiana más numerosa. Se considera a sí misma un «sacramento», un «signo e instrumento de la unión íntima con Dios y de la unidad de todo el género humano», por cuanto ella misma se declara fundada por Cristo. Está compuesta por 24 iglesias sui iuris que se encuentran en completa comunión con el papa y que en conjunto reúnen a más de mil millones de fieles. Se trata de una comunidad cristiana que se remonta a Jesús y a los doce apóstoles, a través de una sucesión apostólica nunca interrumpida, también compartida con la Iglesia ortodoxa.
¿Sabías que…
Artículo recomendado
Don Bosco, fundador de los salesianos, en 1880

Juan Bosco, de nombre Giovanni Melchiorre Bosco y más conocido como don Bosco (I Becchi, Reino de Cerdeña, 16 de agosto de 1815-Turín, 31 de enero de 1888), fue un sacerdote, educador y escritor italiano del siglo XIX. Su vida y su obra están profusamente documentadas desde sus inicios. Fundó la Congregación Salesiana, la Asociación de María Auxiliadora (ADMA), la Asociación de Salesianos Cooperadores, el Boletín Salesiano, el Oratorio Salesiano y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora. Promovió la Asociación de Exalumnos Salesianos, el desarrollo de un sistema pedagógico moderno conocido como sistema preventivo para la formación de los niños y jóvenes, y la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa e Iberoamérica. Fue uno de los sacerdotes más cercanos al pontificado de Pío IX y al mismo tiempo propugnó mantener la unidad de la Iglesia durante los duros años de la consolidación del Estado italiano y los enfrentamientos entre este y el papa que ocasionó la pérdida de los llamados Estados Pontificios y el nacimiento de la Italia Unificada. Fue autor de numerosas obras, todas dirigidas a la educación juvenil y a la defensa de la fe católica, lo que lo destaca como uno de los principales promotores de la imprenta.

Las constituciones de la Congregación Salesiana fueron aprobadas por la Iglesia el 3 de abril de 1874. A partir de entonces se manifestó en su total dimensión el proyecto indiscutiblemente misionero de Juan Bosco. En los últimos 14 años de su vida destinó a miembros de su congregación a la Argentina (1875), Francia (1875), Uruguay (1876), Colombia (1876), España (1881), Brasil (1883), Chile (1887), Inglaterra (1887), y Ecuador (1888). Dispuso la realización de once sucesivas «expediciones misioneras» entre 1875 y 1887 a diferentes países de América del Sur. Su prestigio como sacerdote y como educador de los jóvenes necesitados o en riesgo le valió el respeto de las autoridades civiles y religiosas de su tiempo y de su país, así como una notable fama en el extranjero. Sus obras fueron requeridas directamente por jefes de Estado o autoridades eclesiásticas de Argentina, Ecuador, El Salvador, Tierra Santa, Panamá, Colombia y Venezuela, entre otros países. Fue un visionario de su tiempo al punto de predecir acontecimientos que se darían a lo largo del siglo XX en lo referente a sus salesianos, a la Iglesia católica y al mundo en general. El 1 de abril de 1934, solo 46 años después de su muerte en 1888, Juan Bosco fue canonizado por el papa Pío XI. Juan Pablo II le confirió el título de «Padre, Maestro y Amigo de los Jóvenes». Poblaciones, provincias, parques, calles, teatros, museos, universidades y sobre todo colegios llevan su nombre. La Familia Salesiana es uno de los grupos católicos más numerosos del mundo y existen obras de don Bosco en 134 países.
Portales relacionados
Cristianismo Santos Ciudad del Vaticano Religión Judaísmo Judaísmo mesiánico Islam