Hoy en día, Pleurodira es un tema que ha capturado la atención de muchas personas en todo el mundo. Desde sus orígenes en la historia hasta su relevancia en la actualidad, Pleurodira ha sido objeto de debate, investigación y reflexión. Con sus múltiples facetas y su impacto en la sociedad, Pleurodira se ha convertido en un tema de interés para personas de todas las edades y profesiones. En este artículo, exploraremos en profundidad las diferentes dimensiones de Pleurodira y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Desde su impacto en la economía hasta su relevancia en la cultura popular, Pleurodira ha dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad. Acompáñanos en este recorrido por el apasionante mundo de Pleurodira y descubre todo lo que hay detrás de este tema fascinante.
Tortugas de cuello de serpiente | ||
---|---|---|
Rango temporal: Jurásico-Reciente | ||
![]() Tortuga de cuello de serpiente australiana (Chelodina longicollis) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Sauropsida | |
Orden: | Testudines | |
Suborden: |
Pleurodira Cope, 1865 | |
Familias | ||
Ver texto. | ||
Pleurodira es el segundo subórden de tortugas (el otro es Cryptodira). Si bien en la nomenclatura de los animales, muchas veces este suborden puede no ser considerado importante, no es el caso de los subórdenes de las tortugas. Esta división representa una división evolutiva muy profunda entre dos tipos muy diferentes de tortugas. Las diferencias físicas entre ellos son importantes, y sus implicaciones zoogeográficas son sustanciales. Pleurodira es conocida más comúnmente como tortugas de cuello de serpiente, mientras que Cryptodira son las tortugas de cuello oculto. Las tortugas Pleurodira se limitan al hemisferio sur, en gran parte de Australia, Sudamérica y África. Dentro de Pleurodira, hay tres familias representadas actualmente: Chelidae, también conocidas como las tortugas continentales de Sudamérica austral, y Pelomedusidae y Podocnemididae, de la parte afro-sudamericana.
Las tortugas del suborden Pleurodira se identifican por el método mediante el cual repliegan su cabeza dentro de sus caparazones. En estas tortugas el cuello se dobla en un plano horizontal, introduciendo la cabeza en el espacio existente delante de una de sus dos extremidades anteriores. Una protrusión en la zona frontal del caparazón ayuda a proteger el cuello, que permanece parcialmente expuesto tras la retracción. Este método difiere del empleado por la tortugas del suborden Cryptodira, que esconden su cabeza y cuello entre sus extremidades anteriores, en el interior del propio caparazón.
Los diferentes métodos de doblar el cuello requieren anatomías completamente diferentes de las vértebras cervicales.Todas las tortugas existentes tienen ocho vértebras en su cuello. En las Pleurodira estas vértebras son estrechas y con forma de bobina, permitiendo con esta disposición un alto grado de movimiento lateral, posibilitando al cuello plegarse sobre sí mismo en el plano lateral. Por el contrario, en las Cryptodira, los huesos del cuello son anchos y planos, permitiendo al cuello plegarse en el plano vertical.
Las pleurodiras también difieren con las criptodiras en sus calaveras, así como en la disposición de los huesos del caparazón y de los escudos que lo cubren. Las tortugas pleurodiras tienen 13 escudos en el plastron de su caparazón, mientras que las criptodiras solo tienen 12. El escudo de más es llamado el intergular y se encuentra en la parde frontal de plastron, entre los escudos gulares.
Se conocen las siguientes familias: