En el presente artículo exploraremos el tema de Pierre Bernac, el cual ha despertado un gran interés en los últimos años. Pierre Bernac es un tema que ha suscitado una amplia gama de opiniones y discusiones en diversos ámbitos, desde el académico hasta el público en general. A lo largo de este artículo analizaremos los diferentes aspectos relacionados con Pierre Bernac, desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual. Asimismo, examinaremos las diferentes perspectivas y enfoques que se han adoptado para abordar este tema, así como su impacto en diferentes contextos. Mediante un análisis exhaustivo y objetivo, buscamos arrojar luz sobre Pierre Bernac y proporcionar una visión integral que permita comprender mejor su importancia y relevancia en la actualidad.
Pierre Bernac (París, 12 de enero de 1899 - Villeneuve-lès-Avignon, 17 de octubre de 1979) fue un barítono francés, considerado el máximo exponente en su generación de la canción de cámara en idioma francés. Su voz es la del típico representante del Barítono Martin.
Biografía
Estudió en Salzburgo con Reinhold von Wahrlich, debutando en 1921. El compositor Francis Poulenc escribió series de canciones para él, que estrenó Chansons gaillardes en 1926. Poulenc como acompañante lo secundó hasta su retiro en 1960. Formaron un dúo legendario y el primero en que tanto cantante como acompañante tenían la misma relevancia.
Francis Poulenc: Dans le jardin d'Anna, Le Bestiaire ou Cortège d'Orphée, Le Pont, Montparnasse, La Grenouillère, Banalités, Calligrammes (poèmes d'Apollinaire), Epitaphe, Chansons Gaillardes.
Claude Debussy: Chansons de France (3) L. 102, Fêtes galantes (3) (cycle) Set II, L. 104 (III: Colloque sentimental), Ballades de François Villon (3) L.119.
Henri Duparc: Soupir ("Ne jamais la voir"), L'invitation au voyage ("Mon enfant, ma sœur").
Gabriel Fauré: Après un rêve ("Dans un sommeil") Op. 7/1, Le secret ("Je veux que le matin l'ignore le nom")Op. 23/3, Aurore Op. 39/1, Songs (2) Op. 83, MiragesOp. 113 (No.3, Jardin nocturne).
Charles Gounod: Sérénade, pour voix, & piano & harmonium, Ce que je suis sans toi, Au rossignol, Venise, Prière, Chanson du printemps, L'absent, Viens, les gazons sont verts, Envoi de fleurs, Mignon.
Franz Liszt: Freudvoll und Leidvoll (I & II) S. 280 (LW N23/1-2), Es muss ein Wunderbares sein, Nimm einen Strahl der Sonne (Ihr Auge).
Darius Milhaud: Poèmes de Léo Latil (4) Op. 20 (IV: la Tourterelle).
Francis Poulenc: Chansons gaillardes FP 42 (IV: Invocation aux Parques), Chansons gaillardes FP 42 (VII: la belle jeunesse), Métamorphoses FP 121, Le bestiaire (Cortège d'Orphée) FP 15a, Montparnasse ("O porte de l'hôtel avec deux plantes vertes") FP 127/1, Deux poèmes de Guillaume Apollinaire FP 94 (I: Dans le Jardin d'Anna), Deux poèmes de Louis Aragon FP 122, Tel jour, telle nuit (cycle) FP 86, Le travail du peintre (cycle) FP 161, L'histoire de Babar, le petit éléphant.