En el presente artículo, vamos a explorar a fondo el tema de Phylloscartes nigrifrons, analizando sus múltiples facetas y su relevancia en la actualidad. Desde su origen hasta su impacto en la sociedad, pasando por sus diferentes perspectivas y enfoques, este artículo abordará de manera exhaustiva todo lo relacionado con Phylloscartes nigrifrons. A través de un análisis detallado y riguroso, nos adentraremos en este fascinante tema para comprender su alcance e importancia en diferentes áreas, desde la ciencia hasta la cultura, ofreciendo así una visión integral y enriquecedora. Sin duda, Phylloscartes nigrifrons es un tema de gran relevancia que merece ser explorado en profundidad, y es precisamente eso lo que nos proponemos hacer en las siguientes líneas.
Orejerito frentinegro | ||
---|---|---|
![]() Orejerito frentinegro (Phylloscartes nigrifons) en Sierra de Lema, Venezuela. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Familia: | Tyrannidae | |
Subfamilia: | Pipromorphinae | |
Género: | Phylloscartes | |
Especie: |
P. nigrifrons (Salvin & Godman, 1884) | |
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del orejerito frentinegro. | ||
Sinonimia | ||
El orejerito frentinegro, atrapamoscas frentinegro o atrapamoscas de frente negro (Phylloscartes nigrifrons), es una especie de ave paseriforme de la familia Tyrannidae, perteneciente al numeroso género Phylloscartes. Es nativo de la región de los tepuyes del norte de América del Sur.
Se distribuye por la región de los tepuyes del sur y sureste de Venezuela (Amazonas, sur de Bolívar) y adyacente Guyana y extremo norte de Brasil (cerro Urutani en Roraima).
Esta especie es considerada poco común en sus hábitats naturales: el dosel y los bordes de bosques montanos bajos entre los 900 y los 1800 m de altitud.
La especie P. nigrifrons fue descrita por primera vez por los zoólogos británicos Osbert Salvin y Frederick DuCane Godman en 1884 bajo el nombre científico Leptopogon nigrifrons; su localidad tipo es: «Monte Roraima, 5000 pies (c. 1520 m), Guyana».
El nombre genérico masculino «Phylloscartes» se compone de las palabras del griego «phullon» que significa ‘hoja’, y «skairō» que significa ‘saltar, bailar’; y el nombre de la especie «nigrifrons» se compone de las palabras del latín «niger» que significa ‘negro’, y «frons» que significa ‘frente’.
Es monotípica.