En el presente artículo, se abordará el tema de Phallaceae desde una perspectiva amplia y detallada, con el fin de proporcionar al lector una visión completa y profunda sobre el mismo. Se explorarán diversas facetas y aspectos relacionados con Phallaceae, analizando su importancia y relevancia en diferentes ámbitos. Además, se presentarán diferentes puntos de vista y opiniones de expertos en el tema, con el objetivo de enriquecer el conocimiento y comprensión sobre Phallaceae. A lo largo del artículo, se proporcionarán datos estadísticos, ejemplos, casos de estudio y ejercicios prácticos que permitirán al lector profundizar en el tema y aplicar los conocimientos adquiridos.
Phallaceae | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Fungi | |
División: | Basidiomycota | |
Clase: | Agaricomycetes | |
Subclase: | Agaricomycetidae | |
Orden: | Phallales | |
Familia: | Phallaceae | |
Géneros | ||
Phallaceae es una familia de hongos basidiomicetos que se caracteriza por incluir especies que producen cuerpos fructíferos hediondos, a menudo en forma de falo (comúnmente llamados falos hediondos). Está incluida dentro del orden Phallales.
Su modo de reproducción es diferente a la mayoría de los hongos, que usan el aire para esparcir sus esporas. En cambio, producen una masa pegajosa de esporas con un olor a carroña o bosta, que atrae moscas, que se posan en la masa de esporas, la cual se adhiere a sus patas, llevándola a otros lugares.
Estos hongos son, en teoría, comestibles en su estado de "huevo" inmaduro, pero pocas personas se atreven a consumirlos por su olor desagradable. Sin embargo, luego de ser fritos en aceite, tienen un sabor a pescado tostado.
Se desarrollan en estructuras redondeadas llamadas 'huevos', que son inodoras (véase Phallus impudicus en la sección galería).