Hoy en día, Index Fungorum se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un amplio público. Desde hace años, Index Fungorum ha despertado debates, investigaciones y reflexiones en diferentes ámbitos, incluyendo la política, la sociedad, la cultura y la ciencia. Su impacto ha sido tan significativo que ha dejado huella en la historia, marcando un antes y un después en la forma en que abordamos ciertos aspectos de nuestra vida cotidiana. En este artículo, exploraremos a fondo el significado y la importancia de Index Fungorum, analizando su influencia en distintos aspectos de nuestra realidad y su relevancia en el contexto actual.
Index Fungorum | ||
---|---|---|
Información general | ||
Dominio | http://www.indexfungorum.org/ | |
Tipo |
Base de datos en línea Base de datos biológica Base de datos taxonómica | |
Idiomas disponibles | Inglés | |
En español | No | |
Index Fungorum es un repositorio digital y proyecto internacional para indexar todos los nombres formales (nombres científicos) a nivel de especie en el Reino Fungi, incluyendo levaduras, líquenes, hongos cromistán, hongos protozoarios y formas fósiles. Es comparable a IPNI, pero con más instituciones contribuyentes. El proyecto se inició en 2009. Su base es el Royal Botanic Gardens, Kew, en Reino Unido.
Otra diferencia es que el Índice Internacional de Nombres de las Plantas, IPNI no indica los nombres correctos, en cambio el Index Fungorum indica acerca del estatus de un nombre. En el retorno de una "página de búsqueda", aparece indicado el "nombre correcto" en verde, mientras que otros lo hacen en azul (los usos aberrantes de nombres se indican en rojo). Y todas las "salidas de nombres" están enlazadas a páginas dando el "nombre correcto, con listas de sinónimos botánicos.