En el presente artículo, exploraremos las diversas facetas de Peromyscus maniculatus, analizando su impacto en la sociedad actual y su relevancia en distintos contextos. Peromyscus maniculatus ha sido objeto de discusión y debate a lo largo de la historia, siendo un tema de interés para una amplia gama de personas, desde expertos en la materia hasta el público en general. A lo largo de los años, Peromyscus maniculatus ha evolucionado y se ha adaptado a las cambiantes realidades del mundo moderno, desempeñando un papel fundamental en la forma en que entendemos y enfrentamos diversos desafíos. Mediante un examen detallado y exhaustivo de Peromyscus maniculatus, buscamos arrojar luz sobre sus dimensiones menos exploradas y ofrecer nuevas perspectivas que enriquezcan el debate en torno a este tema.
Ratón ciervo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Mammalia | |
Orden: | Rodentia | |
Familia: | Cricetidae | |
Subfamilia: | Neotominae | |
Género: | Peromyscus | |
Especie: |
P. maniculatus (Wagner, 1845) | |
El ratón ciervo (Peromyscus maniculatus) es una especie de roedor de la familia Cricetidae originario de Norteamérica. Se extiende por toda Norteamérica a excepción del sudeste de Estados Unidos y el extremo norte del continente. Es un conocido portador de hantavirus, que pueden ser trasmitido a los seres humanos. Está estrechamente emparentado con el Peromyscus leucopus, el ratón de patas blancas.