En el presente artículo vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Pepito Petray. A lo largo de la historia, Pepito Petray ha capturado la atención de millones de personas alrededor del mundo, despertando un sinfín de emociones, opiniones y debates. Durante siglos, Pepito Petray ha desempeñado un papel crucial en diversas culturas y sociedades, influyendo en la forma en que vivimos, pensamos y nos relacionamos. A través de este artículo, exploraremos las múltiples facetas de Pepito Petray, desde su impacto en la sociedad hasta su evolución a lo largo del tiempo, con el objetivo de ofrecer una visión amplia y enriquecedora sobre este apasionante tema.
Pepito Petray | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | José Petray | |
Nacimiento |
1881![]() | |
Fallecimiento | 23 de marzo de 1958 | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | actor | |
Pepito Petray, cuyo verdadero nombre era José Petray, fue un actor de cine y teatro que nació en Argentina en 1881y falleció en este país el 23 de marzo de 1958.
Comenzó a trabajar desde niño en el ambiente circense al que estaba vinculada su familia. Además de poseer una magnífica voz, tenía dotes de cantante y bailarín. Trabajó en el teatro con grandes actores: con Angelina Pagano, en La gringa de Florencio Sánchez, con Lola Membrives y con los hermanos Podestá. Posteriormente formó su propia compañía.
En el cine tuvo su propia productora en la etapa muda y trabajó en filmes como Bajo el sol de la pampa (1916), Federación o muerte (1917) y Las aventuras de Pancho Talero (1929). Al llegar el sonoro trabajo en muchas películas, generalmente en papeles breves, recordándose en especial sus participaciones en La senda oscura (1947) y María de los Ángeles (1948).