El _Pauna__ es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su descubrimiento hasta su impacto en la sociedad moderna, este tema ha generado interés y debate en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos los diversos aspectos relacionados con _Pauna__, desde sus orígenes hasta su relevancia en la actualidad. Analizaremos su influencia en la cultura, en la ciencia, en la política, e incluso en la vida diaria de las personas. Además, examinaremos las diferentes perspectivas y opiniones que existen en torno a este tema, con el objetivo de proporcionar una visión integral y detallada sobre su importancia y repercusión en la sociedad. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y exploración sobre _Pauna__!
Pauna | ||
---|---|---|
Municipio | ||
![]() Parque de Pauna.
| ||
![]() Bandera | ||
Localización de Pauna en Colombia | ||
![]() Ubicación de Pauna en Boyacá | ||
Coordenadas | 5°39′22″N 73°58′44″O / 5.6561111111111, -73.978888888889 | |
Entidad | Municipio | |
• País |
![]() | |
• Departamento |
![]() | |
• Provincia | Occidente | |
Alcalde | Julio Ramiro Peña Ramirez (2024-2027) | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 1776 | |
• Erección | 1842 | |
Superficie | ||
• Total | 259 km² | |
Altitud | ||
• Media | 1121 m s. n. m. | |
Población (2025) | ||
• Total | 7689 hab. | |
• Urbana | 2537 hab. | |
Gentilicio | Paunense | |
Huso horario | UTC -5 | |
Sitio web oficial | ||
Pauna es un municipio colombiano ubicado en la provincia de Occidente en el departamento de Boyacá. Se encuentra a 149 km de Tunja, la capital del departamento.
Al parecer el nombre del municipio se relaciona con la denominación que los primeros habitantes tenían del lugar a la llegada de los españoles.
Noroeste: ![]() (Río Minero) |
Norte: ![]() ( ![]() |
Nordeste: ![]() ( ![]() |
Oeste: ![]() (Río Minero) |
![]() |
Este: ![]() y ![]() |
Suroeste: ![]() |
Sur: ![]() |
Sureste: ![]() |
Las actividades económicas principales en el municipio son la agricultura, la ganadería, la piscicultura y la silvicultura. Los principales productos agrícolas son el maíz, la yuca, el café, el cacao y el plátano.
En la plaza principal de Pauna se encuentra la Iglesia de San Roque. En ella se venera a la Virgen María en su advocación de Nuestra Señora del Topo, ya que en la vereda de Topo Grande de este municipio, la imagen original se iluminó de una manera extraordinaria en 1608. Los habitantes del lugar y el conquistador García Varela fueron testigos de este suceso y el gobernador encargado del arzobispado ordenó trasladar la imagen en 1610 a la Catedral de Bogotá donde hoy se encuentra en una capilla principal.