El Partido de General Guido es un tema que ha suscitado interés y debate a lo largo de los años. Desde sus inicios, ha capturado la atención de personas de todas las edades e intereses, convirtiéndose en un fenómeno cultural que trasciende fronteras y generaciones. En el presente artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques relacionados con Partido de General Guido, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la actualidad. A través de un análisis detallado, buscamos entender mejor este fenómeno y su influencia en diversos ámbitos, permitiendo así una comprensión más amplia y enriquecedora de Partido de General Guido.
General Guido | ||
---|---|---|
Partido | ||
![]() | ||
![]() | ||
Coordenadas | 36°39′00″S 57°47′00″O / -36.65, -57.783333333333 | |
Cabecera | General Guido | |
• Población | 1149 | |
Entidad | Partido | |
• País |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
Intendente | Carlos Rocha (PJ-UxP) | |
Superficie | Puesto 48.º | |
• Total | 2340 km² | |
Altitud | ||
• Media | 20 m s. n. m. | |
Población (2022) | Puesto 134.º | |
• Total | 3,174 hab. | |
• Densidad | 1,36 hab./km² | |
• Urbana | 1,291 (2001) hab. | |
Gentilicio | guidense | |
IDH (2004) | 0,881 (40.º) – Muy Alto | |
Código postal | B7118, B7161 | |
Prefijo telefónico | 02268 | |
IFAM | BUE046 | |
Patrono | Nuestra Señora de la Merced | |
Variación intercensal | + 12,7 % (2010-2022) | |
Sitio web oficial | ||
General Guido es uno de los 135 partidos de la provincia argentina de Buenos Aires. Su cabecera es la ciudad de General Guido. Forma parte de la Quinta Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires. Es el partido con menor densidad de población de la provincia y el segundo menos poblado de la misma, solamente por detrás del partido de Tordillo.
Se halla ubicado al este de la provincia de Buenos Aires, limitando con los partidos de Dolores, Maipú, Ayacucho y Pila.
Intendente | Mandato | Partido |
Domingo Humberto Malagamba | 10 de diciembre de 1983 - 10 de diciembre de 1987 | UCR |
Néstor Aníbal Galarga | 10 de diciembre de 1987 - 10 de diciembre de 1991 | UCR |
Aníbal Eugenio Loubet | 10 de diciembre de 1991 - 10 de diciembre de 2019 | UCR |
Carlos Humberto Rocha | 10 de diciembre de 2019 - al presente | PJ |
Según los resultados definitivos del censo de 2022 la población del partido alcanza los 3.174 habitantes.
La población se encuentra repartida en 1 590 mujeres y 1nbsp;584 hombres, con un índice de masculinidad de 99,6 hombres por cada 100 mujeres.
La edad mediana de la población es de 36 años (38 años entre las mujeres y 34 años entre los hombres). El 16,3% de la población tiene más de 65 años (frente al 14,5% en 2010), y el 4,8% de la población tiene más de 80 años (frente al 3,4% en 2010)
El 81,5% de la población tiene al menos un tipo de cobertura de salud. Unas 1 000 personas asisten a algún tipo de establecimiento educativo de cualquier nivel y unas 139 personas tienen un título terciario o superior (4,7% sobre el total de la población). La tasa de alfabetización es del 99,3
De las personas residentes en el partido, unas 283 (8,9% del total de población) nacieron en otra provincia, y unas 45 (1,4% del total de población) lo hicieron fuera del país, siendo los grupos de inmigrantes más numerosos los provenientes de:
En el partido hay un total de 1 550 viviendas y 1 233 hogares. En cuanto al régimen de tenencia y regularidad de la propiedad de las viviendas, el 59,0% es propia, el 12,2% es alquilada, el 20,0% es cedida o prestada, y el resto se encuentra en otra situación.
Sobre el total de hogares, 977 (79,2% del total) tiene acceso a red pública de agua corriente, solo 68 (5,5% del total) tiene desagüe y descarga a red pública cloacal, 582 (47,2% del total) tiene acceso a red pública de gas, y 818 (66,3 del total) tiene acceso a red de internet en la vivienda.
Evolución poblacional del partido de General Guido según los distintos censos nacionales y variación intercensal en porcentaje | |||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Censo | 1869 | 1895 | 1914 | 1947 | 1960 | 1970 | 1980 | 1991 | 2001 | 2010 | 2022 | ||||||||
Población | 2.516 | 3.502 | 5.130 | 5.013 | 4.119 | 3.596 | 3.205 | 2.857 | 2.771 | 2.816 | 3.174 | ||||||||
Variación | - | +39,18% | +46,48% | -2,28% | -17,83% | -12,69% | -10,87% | -10,85% | -3,01% | +1,6% | +12,7% |