Hoy en día, Padrenda es un tema que ha cobrado una gran relevancia en la sociedad actual. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un aspecto fundamental que afecta a numerosos aspectos de la vida diaria. Son muchas las personas que se han visto influenciadas por Padrenda, ya sea de forma directa o indirecta. Por este motivo, es de vital importancia profundizar en todos los aspectos relacionados con Padrenda para poder comprender su impacto en nuestra realidad. En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Padrenda, explorando sus orígenes, evolución y consecuencias en diferentes ámbitos. A lo largo de estas líneas, descubriremos la importancia que Padrenda ha adquirido en el mundo moderno y cómo ha llegado a convertirse en un tema de debate y reflexión en la sociedad actual.
Padrenda | ||||
---|---|---|---|---|
municipio de Galicia | ||||
| ||||
| ||||
Ubicación de Padrenda en España | ||||
Ubicación de Padrenda en la provincia de Orense | ||||
![]() | ||||
País |
![]() | |||
• Com. autónoma |
![]() | |||
• Provincia |
![]() | |||
• Partido judicial | Bande | |||
Ubicación | 42°08′22″N 8°09′30″O / 42.1394277, -8.1582888 | |||
• Altitud | 339 m | |||
Superficie | 57,04 km² | |||
Parroquias | 7 | |||
Población | 1534 hab. (2024) | |||
• Densidad | 32,22 hab./km² | |||
Gentilicio | padrendés, -a | |||
Código postal | 32... | |||
Alcalde | Manuel Pérez Pereira (PP) | |||
Sitio web | concellodepadrenda.com | |||
Padrenda es un municipio español de la provincia de Orense, en la comunidad autónoma de Galicia. Ubicado en la comarca de Tierra de Celanova, tiene una población de 1534 habitantes (INE 2024).
Situado en el oeste de la provincia, próximo al curso bajo del río Miño, el término municipal tiene una superficie de alrededor de 60 km². La vegetación está compuesta por robles, pinos, castaños y eucaliptos en su inmensa mayoría.
En el censo de 1910 el municipio tenía una población de hecho de 4242 habitantes y de derecho de 4815 habitantes.
El municipio está formado por ciento tres entidades de población distribuidas en seis parroquias:
Cuenta con una población de 1534 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Padrenda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
En el municipio se cultiva el maíz, patatas, árboles frutales y vid. Existe ganado vacuno y porcino. Hay una cantera de granito y una central hidroeléctrica en Frieira. Existen también manufacturas de la madera.
En el núcleo urbano hay una iglesia bajo la advocación de San Roque.
Padrenda club de fútbol.
Resultado elecciones municipales del 25 de mayo de 2015 en Padrenda | ||||
Nombre | Votos | Porcentaje | Concejales | |
Partido Popular de Galicia | 881 | 69.59% | 7 | |
Partido dos Socialistas de Galicia | 361 | 28.52% | 2 |
Se puede disfrutar de un viaje en catamarán a orillas del Miño, así como rafting y puenting. Dentro de la caza destacan la del conejo y el jabalí, y en la pesca, la trucha y la anguila.