En el presente artículo, exploraremos en profundidad todas las facetas relacionadas con Osmeridae, abordando su importancia en diferentes contextos y analizando sus posibles implicaciones para nuestro día a día. A lo largo de la historia, Osmeridae ha desempeñado un papel crucial en el desarrollo de diversas disciplinas, y su relevancia continúa siendo objeto de debate en la actualidad. Desde sus orígenes hasta su evolución en la era moderna, examinaremos su influencia en la sociedad, la cultura, la ciencia, la tecnología y muchos otros aspectos de nuestra vida cotidiana. A través de un enfoque interdisciplinario, pretendemos arrojar luz sobre los distintos aspectos que conforman Osmeridae, profundizando en sus implicaciones y ofreciendo una visión integral que permita comprender su alcance y relevancia en la actualidad.
Capellanes | ||
---|---|---|
![]() Eperlano arco iris (Osmerus mordax) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Superorden: | Protacanthopterygii | |
Orden: | Osmeriformes | |
Suborden: | Osmeroidei | |
Familia: | Osmeridae | |
Géneros | ||
Allosmerus | ||
Sinonimia | ||
Plecoglossidae | ||
Los eperlanos o capellanes son la familia Osmeridae, peces marinos y de agua dulce del orden Osmeriformes, distribuidos por aguas frías del hemisferio norte en los océanos Atlántico y Pacífico, así como por cursos fluviales que dan a estos. Su nombre procede del griego osme , que significa mal olor.
Son peces anádromos, que viven en la costa y remontan las aguas de los ríos, de color plateado y con unos 40 cm de longitud máxima, aunque la mayoría de las especies miden menos de 20 cm de longitud.
Existen 16 especies, agrupadas en los 6 géneros siguientes: