En el presente artículo, exploraremos en profundidad Nakajima G10N y su impacto en nuestra sociedad contemporánea. Nakajima G10N ha sido objeto de estudio e interés a lo largo de los años, y su relevancia no ha disminuido con el tiempo. A través de un análisis exhaustivo, examinaremos los diferentes aspectos y facetas de Nakajima G10N, desde sus orígenes hasta su papel en el mundo actual. Nos sumergiremos en su significado, sus implicaciones y su influencia en diversas esferas, así como en su relevancia para el público en general. A través de esta exploración, esperamos proporcionar una visión más completa y enriquecedora de Nakajima G10N, a fin de comprender mejor su importancia y sus implicaciones para el mundo en el que vivimos.
El Nakajima G10N Fugaku (en japonés: 富岳 o 富嶽, "Monte Fuji") fue un bombardero estratégico de ultra largo alcance proyectado por la Nakajima Aircraft Company durante la Segunda Guerra Mundial. Diseñado para atacar objetivos industriales en los Estados Unidos, este proyecto nunca fue llevado a cabo debido al empeoramiento de la situación bélica de Japón, lo que llevó a su cancelación en 1944.
El Fugaku tuvo su origen en el Proyecto Z, una iniciativa del Ejército Imperial Japonés en 1942 para desarrollar un bombardero intercontinental capaz de despegar desde las Islas Kuriles, atacar ciudades estadounidenses como San Francisco, Chicago y Nueva York, y aterrizar en Francia ocupada para reabastecerse y regresar.
El diseño incluyó variantes como:
El diseño incorporaba alas rectas, hélices contrarrotatorias y motores radiales Nakajima Ha-54 de 36 cilindros y 5,000 hp cada uno. Para ahorrar peso, se planeaba desechar parte del tren de aterrizaje tras el despegue.
El proyecto fue cancelado en julio de 1944 debido a problemas técnicos y la falta de recursos, sin que se construyera ningún prototipo.