Mutillinae

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Mutillinae, explorando sus múltiples facetas y su impacto en diversos ámbitos de la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, analizaremos tanto su origen como su evolución a lo largo del tiempo, examinando detalladamente su influencia en la sociedad actual. Además, recorreremos diferentes perspectivas y opiniones expertas sobre Mutillinae, con el objetivo de ofrecer una visión integral y completa sobre este tema apasionante. Desde su relevancia en la ciencia, la cultura y la tecnología, hasta su impacto en nuestras vidas diarias, abordaremos Mutillinae desde diferentes ángulos, con el propósito de enriquecer el conocimiento y la comprensión de nuestro lector sobre este tema tan sumamente importante.

Mutillinae

Ronisia barbara
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Arthropoda
Clase: Insecta
Orden: Hymenoptera
Suborden: Apocrita
Superfamilia: Pompiloidea
Familia: Mutillidae
Subfamilia: Mutillinae
Latreille, 1802
Tribus y Géneros

Ver texto.

Mutillinae es una subfamilia de la familia Mutillidae de himenópteros vespoideos con aspecto similar a las hormigas. Predominan en zonas desérticas y áridas.

Descripción

Pese a su aspecto parecido a una hormiga, son un tipo de avispas solitarias y no forman colonias. Tienen los hábitos de otras especies de avispas solitarias. Las hembras vagan por el suelo, preferentemente en llanuras esteparias y laderas soleadas pedregosas en busca de nidos de escarabajos (como el nido de la carraleja en Europa) donde depositar sus huevos. Las larvas de los mutilinos se alimentan de las larvas, cresas y crisalidas de insectos o arácnidos. Cada especie de mutilino suele depredar o parasitar a una especie en concreto, por ejemplo Mutilla europaea del sur de Europa y el norte de África, depreda únicamente coleópteros polífagos de la familia Meloidae.

Las hembras son apteras (no tienen alas), y son más pequeñas que los machos, pero las hembras pueden ser bastante grandes. Los machos son muy escasos y difíciles de ver. Los machos tienen antenas con 13 segmentos y las hembras con 12 segmentos. Los machos son de tonos oscuros, terrosos o mimetizantes: negro a gris o crema a marrón, verdosos... las hembras de colores mimetizantes combinados, rojizos, anaranjados, ocres, amarillentos, verdes, manchas o bandas negras con motas blanquecinas o amarillentas, con escleritos rojo ocre en el pecho de colores más brillantes, etc. Generalmente con un dorso rojo ocre o negro brillante. El aspecto de las hembras recuerda al de una hormiga reina robusta, pero con colores muy llamativos y atractivos y emiten un chirrido mientras caminan, que puede ser muy audible. No son insectos tímidos y no huyen, si se les molesta siguen su camino. El chirrido que emiten aumenta de volumen en caso de molestarlos.

Tribus y géneros

Mutilla marginata
Nemka viduata

Referencias

  • Lelia AS (1978). Superfamilia. Mutillioidea/ / a los insectos de la URSS europea. - Leningrado. Tomo 3. Parte 1. S. 71-84.
  • AS (1985). womenwasps Alemán (Hymenoptera, Mutillidae) la fauna de la URSS y los países adyacentes.L.: Naúka. 1985. 68.
  • Lelia AS (1995). 63. Cem. Mutillidae - Las mujeres alemanas, o mutillids/ / a los insectos del Lejano Oriente ruso. - San Petersburgo. Tomo 4. Parte 1. S. 202-211.
  • Lelia AS (2002). las mujeres Catalogoc-Alemán (Hymenoptera, Mutillidae) Paleártico/ / Vladivostok, Dal'nauka de 2002. - 171 págs.

Enlaces externos