El tema de Muniadona de Castilla ha generado un gran interés y controversia en los últimos tiempos. A medida que el mundo avanza hacia un futuro cada vez más tecnológico y globalizado, Muniadona de Castilla se ha convertido en un elemento central en la vida diaria de las personas. Desde sus impactos en la sociedad hasta sus implicaciones en la economía, Muniadona de Castilla sigue siendo objeto de debate y discusión en todo el mundo. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos de Muniadona de Castilla, desde su evolución a lo largo de la historia hasta su papel en el mundo actual. Además, analizaremos las opiniones y posturas de distintos expertos en el tema, con el objetivo de proporcionar una visión amplia y objetiva de Muniadona de Castilla y su impacto en la sociedad actual.
Muniadona de Castilla | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 995 | |
Fallecimiento | 13 de julio de 1066jul. o 1067 | |
Religión | Catolicismo | |
Familia | ||
Padres |
Sancho García Urraca Gómez | |
Cónyuge | Sancho Garcés III de Pamplona | |
Hijos | ||
Información profesional | ||
Cargos ocupados |
| |
Muniadona o Mumadonna Sánchez (995-1066), también llamada Mayor o Munia, fue reina consorte de Pamplona por su matrimonio con el rey Sancho Garcés III de Pamplona (1011-1035), a los que se añadieron los territorios de Ribagorza (1017-1035) (y Castilla (1028-1035) para su hijo Fernando) por sus derechos dinásticos.
Hija del conde de Castilla Sancho García y de su mujer Urraca Gómez, de la familia condal Banu Gómez, Muniadona contrajo matrimonio con el rey Sancho Garcés III de Pamplona, llamado el Mayor, alrededor de 1011.
En 1017, el conde de Ribagorza, Guillermo Isarno fue asesinado durante una expedición al valle de Arán en la que aspiraban a la sucesión del conde y de sus territorios tanto Mayor García, hija de conde de Castilla García Fernández y de Ava de Ribagorza y viuda de Ramón III de Pallars Jussá, como el rey Sancho Garcés III, que reclamaba los derechos dinásticos de su esposa Muniadona, nieta de Ava de Ribagorza y biznieta de Ramón II de Ribagorza. En 1017 las tropas navarras invadieron el condado y Sancho se hizo con el control de los territorios de Guillermo Isarno.
De nuevo, en 1028, fueron invocados sus derechos dinásticos. Tras el asesinato del conde García Sánchez de Castilla —cometido por los de la familia Vela en León—, el rey Sancho el Mayor se hizo con el control del condado, por ser su esposa Muniadona hermana del difunto. No obstante, su hijo Fernando Sánchez fue designado con el título condal en 1029.
Otorgó testamento el 13 de junio de 1066 por el que determinaba la cesión definitiva de los caballos que les había prestado a quienes los disfrutaban hasta el momento y la libertad de los sarracenos convertidos al cristianismo que se hallaban bajo su dependencia. Declaró al monasterio de San Martín de Frómista, que ella edificó, titular de los bienes raíces que había venido utilizando, asignándole además, otras posesiones en Bobadilla y Agero, las tercias decimales de Frómista y Población de Campos, así como medio prado y una serna en Villota. Dividió las ovejas, vacas y yeguas que poseía en Frómista entre los centros eclesiásticos de Santa María, San Juan Bautista y San Martín, y las vacas que tenía en Asturias entre el lugar donde sea enterrada, el monasterio de San Martín de Frómista y los tres monjes que se encargasen de orar por su alma.
De su matrimonio con el rey Sancho nacieron los siguientes hijos:
Predecesor: Jimena Fernández |
Reina consorte de Pamplona 1011 - 1035 |
Sucesor: Estefanía |