Moschus moschiferus

En este artículo exploraremos el impacto que Moschus moschiferus ha tenido en diferentes aspectos de la sociedad moderna. Desde su surgimiento, Moschus moschiferus ha generado un gran debate y ha generado cambios significativos en diversos ámbitos, desde la política hasta la tecnología, pasando por la cultura y las relaciones interpersonales. A lo largo de estas páginas, analizaremos cómo Moschus moschiferus ha transformado la forma en que interactuamos, pensamos y nos relacionamos con el mundo que nos rodea. Además, examinaremos su influencia en el ámbito profesional y cómo ha afectado la manera en que las empresas operan y se comunican con sus clientes. A través de este análisis, pretendemos arrojar luz sobre la importancia y el alcance de Moschus moschiferus en la sociedad contemporánea.

Kabarga

Moschus moschiferus
Estado de conservación
Vulnerable (VU)
Vulnerable (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Moschidae
Género: Moschus
Especie: M. moschiferus
Linnaeus, 1758
Distribución
Cráneo

El kabargá o ciervo almizclero siberiano (Moschus moschiferus) es un ciervo de almizcle que habita los bosques montañosos del noreste de Asia. Es más común en la taiga del sur de Siberia, pero también se encuentra en partes de Mongolia, Mongolia Interior, Manchuria y la península coreana. La isla de Sajalín cuenta con una subespecie endémica.

Es en gran parte nocturno, y migra sólo en distancias cortas. Prefiere altitudes de más de 2600 m. Los adultos son pequeños, pesando entre 7 y 17 kg. Las características más llamativas del kabarga son sus colmillos y rostro parecido al del canguro. A los machos les crecen los dientes en lugar de astas.

Su pequeña forma les permite esconderse de los depredadores a través de pequeñas aberturas en el terreno rocoso y también les permiten correr excepcionalmente rápido de sus depredadores. Aunque posee colmillos muy visibles exteriormente el kabarga es en realidad herbívoro, siendo su principal fuente de nutrientes los líquenes.

Debido a la caza furtiva para obtener su glándula almizclera, la población de kabarga continúa disminuyendo. Se espera que la población se reduzca al menos en un 30% en las próximas tres generaciones. Algunos países están comenzando a reintroducir poblaciones de kabarga. Sus principales depredadores son el tigre siberiano, el leopardo de Amur, el leopardo de las nieves, el lince eurasiático, el lobo, el zorro, el oso pardo, el oso negro asiático, el glotón y la marta.

Subespecies

  • Moschus mosciferus moschiferus
  • Moschus mosciferus arcticus
  • Moschus mosciferus parvipes
  • Moschus mosciferus sachalinensis
  • Moschus mosciferus turowi

Véase también

Referencias

  1. Nyambayar, B., Mix, H. & Tsytsulina, K. (2015). «Moschus moschiferus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2015.4 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de diciembre de 2015. 
  2. Wilson, Don E.; Reeder, DeeAnn M., eds. (2005). «Moschus moschiferus». Mammal Species of the World (en inglés) (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press, 2 vols. (2142 pp.). ISBN 978-0-8018-8221-0. 

Enlaces externos