Montes Cárpatos

El tema de Montes Cárpatos ha sido de gran interés y debate en la sociedad contemporánea. Desde sus orígenes hasta la actualidad, Montes Cárpatos ha desempeñado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida, influenciando la cultura, la economía, la política y las relaciones interpersonales. Con el paso del tiempo, Montes Cárpatos ha evolucionado y se ha adaptado a los cambios y desafíos del mundo moderno, generando nuevas oportunidades y desafíos para los individuos y las comunidades. En este artículo, exploraremos la importancia y el impacto de Montes Cárpatos en nuestro mundo actual, analizando sus implicaciones y posibles perspectivas futuras.

Cárpatos

Vista satelital de los montes Cárpatos
Ubicación
País Ucrania, República Checa, Eslovaquia, Austria, Polonia, Rumania, Serbia y Hungría
Coordenadas 47°00′N 25°30′E / 47, 25.5
Características
Tipo Orogénesis: Alpina
Longitud 1500 km
Anchura 500 km
Superficie 190 000 km²
Cota máxima 2655 m
Mapa de localización
Montes Cárpatos ubicada en Montes Cárpatos
Montes Cárpatos
Montes Cárpatos
Ubicación en Montes Cárpatos

Los montes Cárpatos son un sistema montañoso de Europa oriental que forma un gran arco de 1500 km de longitud y unos 150 km de anchura media, a lo largo de las fronteras de Austria, República Checa, Eslovaquia, Polonia, Ucrania, Rumania, Serbia y norte de Hungría, lo que le convierte en la segunda cordillera más larga de Europa tras los Alpes escandinavos, con 1700 km. En los Cárpatos se encuentran las mayores poblaciones europeas de oso pardo, lobo europeo, gamuzas y linces, con la mayor concentración en Rumania,​ y más de un tercio de todas las especies de plantas de Europa.​ Los Cárpatos y su piedemonte también concentra aguas termales y minerales. Rumania alberga un tercio del total europeo de estas aguas​ y es el segundo país con mayor superficie de bosques vírgenes del continente tras Rusia, con 250 000 hectáreas (65 %), de las cuales la mayor parte se encuentra en los Cárpatos.​ Los Cárpatos meridionales constituyen la superficie sin fragmentar más grande de Europa.

El sistema montañoso está formado por cordilleras que forman un arco desde la República Checa (3 %) al noroeste hacia Eslovaquia (17 %), Polonia (10 %), Hungría (4 %) y Ucrania (11 %) hasta Rumania (53 %) al este y en las Puertas de Hierro en el Danubio entre Rumania y Serbia (2 %) al sur. La cordillera más alta de los Cárpatos son las Tatras, en la frontera entre Polonia y Eslovaquia, donde su pico más alto supera los 2600 metros. La segunda cima más alta se encuentra en los Cárpatos orientales rumanos con 2500 metros.

Los Cárpatos están normalmente divididos en tres partes principales: los Cárpatos occidentales (República Checa, Polonia y Eslovaquia), los centrales (sudeste de Polonia, este de Eslovaquia, Ucrania y Rumania) y los orientales (Rumania y Serbia).​ Las ciudades más importantes de los Cárpatos son Bratislava y Košice, en Eslovaquia; Cracovia en Polonia; Cluj-Napoca, Sibiu y Braşov en Rumania; y Miskolc en Hungría.

Toponimia

Cheile Turzii cerca de Cluj-Napoca en Transilvania.

Los nombres de los Cárpatos en los idiomas centroeuropeos son: alemán y neerlandés: Karpaten; checo, polaco, y eslovaco: Karpaty; serbio: Карпати / Karpati; húngaro: Kárpátok; rumano: Carpați; y ucraniano: Карпати (Karpaty).

El nombre se deriva muy probablemente de los carpos, una tribu de los dacios que, según atestigua Zósimo en los últimos documentos del Imperio romano, habitó en las laderas de los Cárpatos del Este hasta el año 381. Otra teoría sostiene que el nombre de la tribu pudo derivar del nombre de las montañas. El “Karpetes conocido” puede provenir en última instancia de la raíz protoindoeuropea *sker-/*ker- , de la cual deriva la palabra albanesa “karpë” (roca), quizás por una palabra del dacio que significaba la “montaña”, la “roca”, o “rugoso”. En los últimos documentos romanos, se hacía referencia a las montañas cárpatas del este como Montes Sarmatici. Los Cárpatos occidentales fueron llamados Carpates. La primera mención conocida de Carpates aparece en la geografía de Claudio Ptolomeo.. En los documentos húngaros oficiales de los siglos XIII y XIV, los Cárpatos se nombran Thorchal o Tarczal, o el latinismo Montes Nivium.

Geografía

Más contrastados en esta imagen: los Cárpatos Rumanos Orientales.
Świnica en el Alto Tatra (Polonia).
Montes Ciucaș, en la Curvatura de los Cárpatos de Rumania.
Los Cárpatos en el extremo occidental de Ucrania.
Mapa topográfico de los Cárpatos, que se extienden por varios países del centro y este de Europa.

Los Cárpatos comienzan en el Danubio cerca de Bratislava. Rodean Transcarpatia y Transilvania en un semicírculo grande, barriendo hacia el sudoeste, y finalizan en el Danubio cerca Orşova, en Rumania de modo que las Puertas de Hierro separan a los Cárpatos de los Montes Balcanes.

La longitud total de los Cárpatos es de unos 1500 kilómetros. La anchura de la cadena de estas montañas varía entre 12 y 500 kilómetros. La anchura más grande de los Cárpatos corresponde a su mayor altura. El sistema alcanza su máxima anchura en la meseta de Transilvania, y en el meridiano de los Montes Tatras (la cota más elevada o cumbre de los Cárpatos está en el Gerlachovský štít, a 2655 m sobre el nivel del mar en el territorio eslovaco). El área de los Cárpatos cubre una extensión de unos 190 000 km², y después de los Alpes, es el sistema montañoso más extenso de Europa. Aunque habitualmente se hace referencia a ellos como una cadena montañosa, los Cárpatos no forman realmente una sucesión ininterrumpida de montañas. Más bien son varios grupos orográfica y geológicamente distintos, presentando una variedad estructural comparable a la de los Alpes.

Los Cárpatos, que solamente en algunos lugares logran una altitud sobre de 2500 m, carecen de los grandes glaciares, las abruptas cimas, las extensas superficies nevadas y los numerosos e inmensos lagos que son comunes en los Alpes. Ningún área de la sierra cárpata tiene nieves perpetuas, y no hay glaciares. Los Cárpatos en su zona de mayor altitud únicamente alcanzan una altura como la de la región media de los Alpes, con la que comparten un aspecto común, clima, y flora.

Los Cárpatos están separados de los Alpes por el río Danubio. Las dos cadenas montañosas se cruzan solamente en un punto: montañas del Leitha en Bratislava. El citado río también separa las de Stara Planina, o Montes Balcanes en Orşova, zona del desfiladero de las Puertas de Hierro en Rumania.

El valle del Oder y las Puertas de Moravia (o Moravská Brana) separan los Cárpatos de las cadenas montañosas de Silesia y Moravia, que pertenecen al ala media del gran macizo central Europeo. A diferencia de las otras alas del sistema, los Cárpatos, que forman la línea divisoria de las aguas entre los mares norteños (mar del Norte, mar Báltico) y el mar Negro, están rodeados por todos los lados por llanuras, a saber la llanura panónica en el sudoeste, el llano del Danubio más bajo (Rumania) en el sur, y el llano galitsiano en el nordeste.

La cadena montañosa sirvió de frontera para diversos estados, como el reino de los Magiares, el Imperio austrohúngaro y el Imperio romano.

Picos más altos

En esta lista se incluyen las cimas más altas de los Cárpatos (aquellas superiores a 2500 metros), su altura, división geológica y ubicación.

Cima División geológica País Distrito Altura (m)
Gerlachovský štít Alto Tatra Eslovaquia Región de Prešov 2,655
Gerlachovská veža 2,642
Lomnický štít 2,633
Ľadový štít 2,627
Pyšný štít 2,623
Zadný Gerlach 2,616
Lavínový štít 2,606
Malý Ľadový štít 2,602
Kotlový štít 2,601
Lavínová veža 2,600
Malý Pyšný štít 2,591
Veľká Litvorová veža 2,581
Strapatá veža 2,565
Kežmarský štít 2,556
Vysoká 2,547
Moldoveanu Montes Făgăraș Rumania Argeș 2,544
Negoiu Sibiu 2,535
Viştea Mare Brașov 2,527
Lespezi Sibiu 2,522
Parângu Mare Montes Parâng Alba, Gorj, Hunedoara 2,519
Peleaga Montes Retezat Hunedoara 2,509
Păpușa 2,508
Vânătoarea lui Buteanu Montes Făgăraș Sibiu 2,507
Cornul Călţunului 2,505
Omu Montes Bucegi Prahova, Brașov, Dâmboviţța 2,505
Bucura Dumbravă 2,503
Rysy Alto Tatra Eslovaquia, Polonia 2,503
Dara Montes Făgăraș Rumania Sibiu 2,500

Puertos de montaña

En la parte rumana de los Cárpatos, los puertos o pasos de montaña más importantes son (comenzando desde la frontera ucraniana) el puerto Prislop, el Rodna, el desfiladero del Borgo (también conocido como Tihuţa), el Tulgheş, el cañón Bicaz, el puerto Ghimeş, el Uz y el Oituz, el paso de Buzău, el de Predeal (cruzado en tren desde Braşov a Bucarest), el paso de Turnu Roşu (que cruza a través de la estrecha garganta del río Olt y que cruza el tren desde Sibiu a Bucarest), el paso de Vulcan, el de Teregova y las Puertas de Hierro (cruzadas en tren desde Timişoara a Craiova).

A continuación se enlistarán los principales pasos de montaña tomando como referencia mapas digitales, mapas impresos e instrumentos en línea.

Nombre País Carretera Pavimento Sistema Montañoso Altitud Coordenadas
Pasul Lezer Rumania No Cárpatos meridionales 2357 N/A
Pasul Urdele Transalpina(DN67C) Si 2145 45°20′41″N 23°39′12″E / 45.3446033, 23.6533351
Pasul Nedeia No 2085 N/A
Pasul Bâlea Carretera Transfăgărășan Si 2042 45°36′20″N 24°36′11″E / 45.6056218, 24.6029354
Pasul Preotesele 1998 N/A
Șaua Grădișteanu No 1954 N/A
Pasul Petrimanu No 1940 N/A
Frătoșteanu Mare No 1915 N/A
Saua Baiului No 1764 45°23′31″N 25°37′03″E / 45.3919037, 25.6175009
Pasul Tartarau Transalpina(DN67C) Si 1718 45°27′56″N 23°37′38″E / 45.4655167, 23.6272855
Pasul Harghita-Madarasi No Cárpatos centrales 1650 46°26′33″N 25°33′45″E / 46.4425476, 25.5625871
Pasul Vulcan ruta 664 Si Cárpatos meridionales 1621 45°17′57″N 23°18′18″E / 45.2990596, 23.3051112
Curmătura Olteţului No 1610 N/A
Pasul Groapa Seaca 7A Si 1595 N/A
Pasul Curmatura Vidrutei 7A Si 1571 45°25′42″N 23°47′37″E / 45.428265, 23.7937236
Pasul Prislop carretera 18 Si Cárpatos centrales 1400 47°36′33″N 24°50′50″E / 47.6090745, 24.8472399
Pasul Padis ruta 763 Si Cárpatos meridionales 1330 46°35′46″N 22°43′50″E / 46.5961893, 22.7305572
Pasul Ursoaia 1R Si 1305 46°32′12″N 22°52′32″E / 46.5367961, 22.8755252
Pasul Predelus carretera 1021 Si 1298 45°27′57″N 25°44′57″E / 45.4657096, 25.7492408
Pasul Bucin 13B Si Cárpatos centrales 1281 46°39′14″N 25°17′16″E / 46.6538509, 25.2877925
Pasul Rotunda ruta 17D Si 1280 47°32′33″N 25°00′28″E / 47.5423996, 25.0077433
Pasul Rucar E574/73 Si Càrpatos meridionales 1270 45°25′26″N 25°14′31″E / 45.423827, 25.2418105
Pasul Rosu 12C Si Cárpatos centrales 1250 46°46′41″N 25°42′49″E / 46.7779879, 25.71356
Puerto de Certovica Eslovaquia ruta 72 Si Cárpatos occidentales 1232 48°54′18″N 19°43′57″E / 48.9049032, 19.7325367
Pasul Pohonis Rumania 176A Si Cárpatos centrales 1226 47°45′30″N 25°12′51″E / 47.7583225, 25.2142726
Pasul Tihuta E58 Si 1201 47°15′56″N 25°01′03″E / 47.2654544, 25.0174039
Pasul Vartop DN75 Si Cárpatos meridionales 1200 46°31′01″N 22°39′14″E / 46.5170429, 22.6538245
Pasul Bratocea 1A Si 1185 45°28′49″N 25°53′46″E / 45.4803655, 25.8960971
Curmatura Stogsoare Drumul Cheii No 1180 N/A
Pereval Shurdyn Ucrania T2609 Si Cárpatos centrales 1175
Pasul Musat Rumania DN2D Si Cárpatos meridionales 1157 45°57′34″N 26°21′10″E / 45.9593527, 26.3528702
Pasul Ghimes 12A Si Cárpatos centrales 1150 46°27′51″N 25°54′36″E / 46.4641246, 25.9100745
Pasul Creanga carretera número 15 Si 1105 46°57′48″N 25°29′21″E / 46.9634698, 25.4892252
Pasul Izvor DN175 Si 1105 47°43′59″N 25°12′26″E / 47.7330228, 25.2072001
Pasul Sucevita ruta 17A Si 1104 47°44′47″N 25°38′03″E / 47.7462905, 25.6341563
Pasul Mestecăniș E58 Si 1094 47°27′49″N 25°20′31″E / 47.4635084, 25.3419323
Pasul Cavnic 109F Si 1090 47°38′15″N 23°54′13″E / 47.6376013, 23.9036513
Pasul Balaj 127A Si 1070 46°54′26″N 25°46′53″E / 46.9072486, 25.7813949
Pasul Trei Movile ruta 17A Si 1040 47°34′27″N 25°31′17″E / 47.5742037, 25.5214263
Pasul Neteda 109F Si 1039 47°40′27″N 23°53′30″E / 47.6740639, 23.891662
Pasul Gutai DN18 Si 993 47°41′57″N 23°46′16″E / 47.6991585, 23.771
Pasul Turia carretera 113 Si 950 46°07′01″N 25°56′00″E / 46.1169663, 25.9334176
Pasul Casin 11B Si 900 46°11′35″N 25°58′23″E / 46.1930399, 25.9731572

Convención sobre la protección de los Cárpatos

La Convención marco para la protección y desarrollo sostenible de los Cárpatos​ fue firmada en 2003 por los siete Estados participantes, siguiendo un proceso consultivo internacional facilitado por el programa de medio ambiente de Naciones Unidas (UNEP).

Divisiones

Las diversas partes de los Cárpatos

Grandes divisiones del macizo :   1   Cárpatos occidentales exteriores   2   Cárpatos occidentales interiores   3   Cárpatos orientales exteriores   4   Cárpatos orientales interiores   5   Cárpatos occidentales meridionales   6   Cárpatos occidentales rumanos   7   Meseta de Transilvania   8   Cárpatos serbios Ríos : * a : Vístula * b : Danubio * c : Tisza * d : Sava * e : Dniester * f : Prut Países : * CZ : República Checa * PL : Polonia * UA : Ucrania * AT : Austria * SK : Eslovaquia * HU : Hungría * RO : Rumania * HR : Croacia * BA : Bosnia-Herzegovina * RS : Serbia * BG : Bulgaria


Divisiones horizontales

  • Cárpatos externos (Cárpatos occidentales externos y Cárpatos del este externos, generalmente incl. las depresiones cárpatas externas correspondientes)
  • Cárpatos internos (Cárpatos occidentales internos, Cárpatos del este internos y todos los Cárpatos restantes) Una parte importante de los Cárpatos externos occidentales y nororientales se llama tradicionalmente Beskides.

Divisiones verticales y división general

Véase también

Referencias

  1. Peter Christoph Sürth. «Braunbären (Ursus arctos) in Europa». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007. Consultado el 5 de enero de 2012. 
  2. Peter Christoph Sürth. «Wolf (Canis lupus) in Europa». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007. Consultado el 5 de enero de 2012. 
  3. Peter Christoph Sürth. «Eurasischer Luchs (Lynx lynx) in Europa». Archivado desde el original el 8 de octubre de 2007. Consultado el 5 de enero de 2012. 
  4. «Carpathian montane conifer forests - Encyclopedia of Earth». Consultado el 5 de enero de 2012. 
  5. Bucureşti, staţiune balneară – o glumă bună? Archivado el 14 de marzo de 2012 en Wayback Machine. in Capital, 19 de enero de 2009. Consultado el 5 de enero de 2012.
  6. Ruinele de la Baile Herculane si Borsec nu mai au nimic de oferit Archivado el 13 de julio de 2019 en Wayback Machine. in Ziarul Financiar, 5 de mayo de 2010. Consultado el 5 de enero de 2012.
  7. Salvaţi pădurile virgine! Archivado el 27 de octubre de 2011 en Wayback Machine. in Jurnalul Național, 26 de octubre de 2011. Consultado el 5 de enero de 2012.
  8. Europe: New Move to Protect Virgin Forests in Global Issues, 30 de mayo de 2011. Consultado el 31 de octubre de 2011.
  9. About the Carpathians - Carpathian Heritage Society Archivado el 6 de abril de 2010 en Wayback Machine.
  10. «Pereval Shurdyn». Mapcarta. Consultado el 28 de junio de 2021. 
  11. Carpathian Convention (en inglés)

Enlaces externos

https://www.dangerousroads.org/eastern-europe/romania.html?limitstart=0