En este artículo, vamos a abordar el tema de Millonarios a la fuerza, el cual es de gran importancia e interés en la actualidad. Millonarios a la fuerza es un tema que ha capturado la atención de expertos y entusiastas en diversos campos, ya que su impacto se extiende a múltiples aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de este artículo, exploraremos los diferentes aspectos de Millonarios a la fuerza, su relevancia en la sociedad actual, y cómo está influyendo en la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Analizaremos sus implicaciones a nivel mundial, así como su evolución a lo largo del tiempo, para comprender mejor su alcance y relevancia en el mundo actual.
Millonarios a la fuerza | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Guion | Julio C. Castro y Enrique Dawi | |
Música | Eduardo Negrin Andrade | |
Fotografía | Luis Vecchione | |
Montaje | Remo Chiarbonello | |
Escenografía | Álvaro Durañona y Vedia | |
Protagonistas |
Luis Landriscina Mario Sánchez Elena Lucena Adolfo Linvel | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1979 | |
Género | Comedia | |
Duración | 93 minutos | |
Clasificación | SR | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Productores Americanos S.A. | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Millonarios a la fuerza es una película argentina filmada en Eastmancolor dirigida por Enrique Dawi según su propio guion escrito en colaboración con Julio C. Castro que se estrenó el 12 de julio de 1979 y que tuvo como actores principales a Luis Landriscina, Mario Sánchez, Elena Lucena y Adolfo Linvel.
Dos hombres que viven en la provincia del Chaco reciben de golpe una fortuna y viajan a Buenos Aires.
La Nación opinó:
«Un argumento muy elemental…una gran confusión en la totalidad de los diálogos cuya audición se pierde porque las voces se superponen.»
Clarín dijo:
«La dirección resulta algo improbable y la interpretación una frustrante serie de esfuerzos.»
Manrupe y Portela escriben:
«Asunto que bien podría pertenecer a una película de 1930, en un film poco recordado.»