Microcebus

Hoy en día, Microcebus es un tema de gran relevancia en la sociedad actual. El impacto de Microcebus se ha extendido a todos los aspectos de la vida, desde la política hasta la cultura popular. En este artículo, exploraremos en profundidad las diversas facetas de Microcebus y su influencia en nuestras vidas. Desde sus orígenes hasta su impacto actual, analizaremos cómo Microcebus ha moldeado el mundo en el que vivimos. Además, examinaremos las diferentes perspectivas sobre Microcebus y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Sin duda, Microcebus continúa siendo un tema de debate e interés en la actualidad, y es crucial comprender sus implicaciones en nuestras vidas.

Microcebus

Ejemplar de lémur ratón gris (M. murinus)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Primates
Suborden: Strepsirrhini
Infraorden: Lemuriformes
Familia: Cheirogaleidae
Género: Microcebus
É. Geoffroy, 1834
Especie tipo
Lemur murinus
J. F. Miller, 1777
Especies
Véase el artículo

Los lémures ratón (Microcebus) son un género de primates estrepsirrinos, como todos los lémures, endémicos de Madagascar e islotes adyacentes.​ A principios del siglo XX sólo se conocían dos especies,​ pero fueron describiéndose más con el correr de los años, llegando a 24 en 2016.

Los lémures ratón miden, incluyendo la cola, menos de 27 cm,​ característica que los convierte en los primates más pequeños del mundo.​ De las especies descritas, la más pequeña es el lémur ratón de Berthe (M. berthae), el cual ostenta el título como primate más pequeño del mundo, con una longitud corporal sin incluir la cola de unos 10 cm y un peso de 30 g.

Según la coloración de su pelaje solo dos especies son predominantemente grises: el lémur ratón gris (M. murinus) y el lémur ratón gris rojizo (M. griseorufus), mientras las especies restantes exhiben principalmente un color rojizo. No obstante, la diferenciación entre algunas especies por el aspecto es difícil y solo es factible hacerlo mediante análisis genéticos y la medición corporal. Existen variaciones intraespecíficas que complican aún más su diferenciación.

Clasificación

Referencias

  1. a b c Groves, Colin (2005). «Microcebus». En Wilson, D. E.; Reeder, D. M., eds. Mammal Species of the World (3ª edición). Baltimore: Johns Hopkins University Press. ISBN 0-8018-8221-4. 
  2. a b Olivieri, G., et al. The ever-increasing diversity in mouse lemurs: Three new species in north and northwestern Madagascar. Molec. Phylogenet. Evol. 2007; 43 (1): 309-327. DOI:10.1016/j.ympev.2006.10.026.
  3. a b c d Scott Hotaling, Mary E. Foley, Nicolette M. Lawrence, Jose Bocanegra, Marina B. Blanco, Rodin Rasoloarison, Peter M. Kappeler, Meredith A. Barrett, Anne D. Yoder, David W. Weisrock (2016). «Species discovery and validation in a cryptic radiation of endangered primates: coalescent-based species delimitation in Madagascar's mouse lemurs». Molecular Ecology. doi:10.1111/mec.13604. 
  4. a b c Gron KJ. (febrero de 2009). «Mouse lemur (Microcebus) Taxonomy, Morphology & Ecology». Primate Factsheets. Consultado el 9 de octubre de 2012. 
  5. Edward E. Louis, Jr., Shannon E. Engberg, Susie M. McGuire, Marilyn J. McCormick, Richard Randriamampionona, Jean Freddy Ranaivoarisoa, Carolyn A. Bailey, Russell A. Mittermeier and Runhua Lei (2008). «Revision of the Mouse Lemurs, Microcebus(Primates, Lemuriformes), of Northern and Northwestern Madagascar with Descriptions of Two New Species at Montagne d’Ambre National Park and Antafondro Classified Forest». Primate Conservation 2008 (23): 19–38. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009. 
  6. a b «Nature News: Lemur boom on Madagascar». Nature. 20 de noviembre de 2006. Consultado el 10 de diciembre de 2007. 
  7. Radespiel, U.; Ratsimbazafy, J. H.; Rasoloharijaona, S.; Raveloson, H.; Andriaholinirina, N.; Rakotondravony, R.; Randrianarison, R. M.; Randrianambinina, B. (2011). "First indications of a highland specialist among mouse lemurs (Microcebus spp.) and evidence for a new mouse lemur species from eastern Madagascar". Primates.
  8. a b c d Mittermeier, R., Ganzhorn, J., Konstant, W., Glander, K., Tattersall, I., Groves, C., Rylands, A., Hapke, A., Ratsimbazafy, J., Mayor, M., Louis, E., Rumpler, Y., Schwitzer, C. y Rasoloarison, R. (2008). «Lemur Diversity in Madagascar». International Journal of Primatology (en inglés) 29 (6): 1607-1656. doi:10.1007/s10764-008-9317-y. 
  9. «Pressrelations: New Primate Species Discovered on Madagascar». 14 de julio de 2008. Archivado desde el original el 19 de julio de 2011. Consultado el 25 de julio de 2008. 
  10. a b Rasoloarison, R.M., Weisrock, D.W., Yoder, A.D., Rakotondravony, D. & Kappeler, P.M. 2013. Two new species of mouse lemurs (Cheirogaleidae: Microcebus) from Eastern Madagascar. International Journal of Primatology.
  11. Louis Jr., E.; Engberg, S.; McGuire, S.; McCormick, M.; Randriamampionona, R.; Ranaivoarisoa, J.; Bailey, C.; Mittermeier, R. & Lei, R. (2008). «Revision of the Mouse Lemurs, Microcebus(Primates, Lemuriformes), of Northern and Northwestern Madagascar with Descriptions of Two New Species at Montagne d’Ambre National Park and Antafondro Classified Forest». Primate Conservation 23 (1): 19-38. doi:10.1896/052.023.0103. Archivado desde el original el 5 de febrero de 2009. 

Enlaces externos