En el artículo de hoy exploraremos el fascinante mundo de Mesogastropoda, un tema que ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad moderna, Mesogastropoda ha desempeñado un papel crucial en diversos aspectos de nuestras vidas. A lo largo de este artículo, examinaremos en detalle los distintos aspectos de Mesogastropoda, desde su relevancia histórica hasta sus implicaciones futuras. Prepárese para sumergirse en un apasionante viaje a través de la historia, la cultura y la importancia de Mesogastropoda en el mundo actual.
Mesogastropoda | ||
---|---|---|
![]() Cypraea annulus | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Gastropoda | |
Subclase: | Prosobranchia | |
Orden: | Mesogastropoda | |
Familias | ||
ver texto | ||
Los mesogasterópodos (Mesogastropoda ) son uno de los órdenes tradicionales de los gastrópodos prosobranquios, junto con Archaeogastropoda y Neogastropoda. Este orden fue introducido por J. Thiele en su trabajo de 1921. Hay cerca de 30.000 especies. Muchas se encuentran en el mar, numerosas especies en agua dulce, y algunas pocas sobre tierra. Muchos son herbívoros, pero unos pocos son parásitos o depredadores. Los Mesogastropoda son, en muchos modos, más desarrollados que Archaeogastropoda. Aunque hay torsión de la masa intestinal, y movimiento en espiral del cuerpo, la ctenidia, el nefridio y el osfradium (= receptor sensorio, órgano olfactorio) han desaparecido del lado derecho, y residen en el lado izquierdo.
Los mesogasterópodos se caracterizan por presentar un sistema nervioso concentrado, sin comisura labial y los ganglios se conectan con diferentes órganos por redes nerviosas. Poseen un solo osfradio. El corazón presenta una sola aurícula y un ventrículo. Presentan una sola ctenidia nomopectinada, la cual está unida al manto en toda su longitud, de igual forma presentan un solo nefridio que se abre directamente por una hendidura y por el que no se evacuan los gametos. La glándula genital posee su orificio y los machos poseen pene. Muchos miembros producen cápsulas de huevos, conteniendo uno a más de 1000. El Aparato radular es de es de tipo teniogloso. Simetría bilateral disfrazada por la disposición de los órganos circulatorios, respiratorios y renales La concha de los Mesogastropoda son por lo general frágiles con textura de porcelana con la espira alta o en forma de torrecilla y presenta la columela lisa. Presentan opérculo. La mayor parte de ellos habitan en el ambiente marino aunque los hay dulceacuícolas por ejemplo los Ampullariidae, y los Thiaridae. En su mayoría son herbívoros, aunque algunos son carnívoros e incluso parásitos.
El orden Mesogastropoda fue introducido por J. Thiele en 1921. El orden está constituido por diecisiete superfamilias y noventa y nueve familias, la gran mayoría con representantes marinos.
Descripción de las principales Superfamilia
.
.
Phylum: Mollusca
Clase: Gastropoda
Subclase: Prosobranchia
Orden: Mesogastropoda
Superfamilia: CYCLOPHORACEA
Familia: Cyclophoriidae
Familia: Poteriidae
Familia: Megalostomatidae
Familia: Maizaniidae
.
Familia: Maizaniidae
Familia: Diplomatinidae
Familia: Pupinidae
Superfamilia: VIVIPARACEA
Familia: Viviparidae
Familia: Ampullariidae(=Pilidae)
Familia: Bithyniidae
Superfamilia: VALVATACEA
Familia: Valvatidae
.
Superfamilia: LITTORINACEA
Familia: Lacunidae
Familia: Littorinidae
Familia: Pomatiasidae
Familia: Chondropomidae
Familia: Eatoniellidae
Superfamilia: RISSOACEA
Familia: Hydrobiidae
Familia: Littoridinidae
Familia: Lithoglyphiidae
.
Familia: Lithoglyphulidae
Familia: Btthinellidae
Familia: Mexithaumidae
Familia: Orygoceratidae
Familia: Pomatiopsidae
Familia: Truncatelidae
Familia: Sternothyridae
Familia: Iravadiidae
Familia: Baicaliidae
Familia: Benedictiidae
.
Familia: Micromelaniidae
Familia: Emmericidae
Familia: Rissoidae
Familia: Assimineidae
Familia: Aciculidae
Familia: Skenopsidae
Familia: Omalogyridae
Familia: Trachymatidae
Familia: Rissoellidae
Familia: Trochaclididae
Familia: Lepyriidae
Familia: Cyngulopsidae
Familia: Orbitestellidae
Familia: C a. C.idae
Familia: Ctiloceratidae
Familia: Vitrinellidae
.
Familia: Tornidae
Familia: Rastrodentidae
Superfamilia: LOXONEMATACEA
Familia: Abyssochrysidae
Superfamilia: CERITHIACEA
Familia: Thiaridae
Familia: Planaxidae
Familia: Melanopsidad
Familia: Modulidae
Familia: Cerithiidae
Familia: Campanilidae
.
Familia: Diastomidae
Familia: Potamididae
Familia: Syrnolopsidae
Familia: Delavayidae
Familia: Cerithiopsidae
Familia: Thiporiidae
Familia: Turritellidae
Familia: Vermetidae
Superfamilia: HETEROGASTOPODA
Familia: Architectonicidae
Familia: Mathildidae
.
Familia: Triphoridae
Familia: Pyramidellidae
Superfamilia: EPITONIACEA
Familia: Epitonidae
Familia: Janthinidae
Familia: Aclididae
Superfamilia: EULIMACEA
Familia: Eulimidae
Familia: Styliferidae
Familia: Asterophilidae
Familia: Pelseneeridae
Familia: Paedophorodae
Familia: Entoconchidae
Superfamilia: STROMBACEA
Familia: Struthiolariidae
Familia: Aphorraidae
Familia: Strombidae
Superfamilia: HIPPONICAEA
Familia: Hipponicidea
Familia: Vanikonidae
Familia: Caledoniellidae
Superfamilia: CALYPTRAEACEA
Familia: Calyptraeidea
Familia: Xenophoridae
Familia: Capulidae
Familia: Trichotropidea
Superfamilia: CYPRAEACEA
Familia: Cypraeidae
Familia: Ovulidae
Familia: Pedicularidae
Familia: Lamellariidae
Familia: Pseudosaculidae
Superfamilia: HETEROPODA
Familia: Atlantidae
Familia: Carinaiidae
Familia: Pterotrachidae
Superfamilia: NATICAEA
Familia: Naticidae
Superfamilia: TONNACEA
Familia: Cassidae
Familia: Tonnidae
Familia: Ficidae
Familia: Cymatiidae
Familia: Bursidae
La biocronología del orden Mesogastropoda se manifiesta en el registro fósil desde el Carbonífero hasta la actualidad.
Como Mesogastropoda no es un taxón monofilético, no es grande en las modernas clasificaciones. Las taxa más bajas tradicionalmente contenidas en Mesogastropoda, están ahora en el superorden Caenogastropoda. (Véase: Orden Caenogastropoda)