En el presente artículo se abordará Mercedes Gisper desde diversas ópticas, con el objetivo de profundizar en su importancia, incidencia y relevancia en la actualidad. A lo largo de estas líneas se analizarán diferentes aspectos relacionados con Mercedes Gisper, enfocándonos en su evolución a lo largo del tiempo, su impacto en la sociedad y su influencia en diferentes ámbitos. Asimismo, se presentarán datos relevantes, estudios y reflexiones que permitirán al lector obtener una visión integral y enriquecedora sobre Mercedes Gisper. Desde sus orígenes hasta su situación actual, pasando por sus implicaciones en el ámbito cultural, social, político o económico, este artículo pretende arrojar luz sobre Mercedes Gisper y generar un espacio de reflexión y debate en torno a este tema tan trascendental.
Mercedes Gisper | ||
---|---|---|
![]() Mercedes Gisper en 1940 | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
![]() | |
Fallecimiento |
Siglo XX![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz | |
Mercedes Gisper fue una actriz argentina de cine y teatro.
Gisper fue una actriz de la época dorada cinematográfica argentina que se lució en roles secundarios durante la década del '40, junto a actores de la talla de Eva Duarte, Mirtha Legrand, Ernesto Raquén, Carlos Thompson, Percival Murray, Domingo Sapelli, Roberto Fugazot, Agustín Barrios, Pepe Iglesias, Susana Campos, René Cossa, Osvaldo Miranda, Inda Ledesma, Benita Puértolas, Olga Casares Pearson, entre otros.
En México se destacó en una obra de 1946 titulada Es a seguridad la base, el cimiento sobre el cual se edifica el maniana, o es un adorno, un florero bonito y alegre y ameniza la vida junto con actores como Gloria Guzmán, Juan Carlos Thorry, Alita Román, Lalo Malcolm, José María Pedroza, Esperanza Otero, Mary Lister, Miguel Ligero y María Zubarry.
En Argentina trabajó en una comedia con la "Compañía de Comedias Cómicas Musicales Trío Moreno", con Carmen C. Moreno, Curro Moreno, Carmen Moreno, Mercedes Díaz, Vicente Iglesias, Blanquita Willié e Iris Marín. En 1944 hizo las obras La virgen de Copacabana y Cándido de día y Cándido de noche junto a un elenco integrado por Helena Cortesina, Narciso Ibáñez Menta, César Ratti, Manuel Barbera, Miguel Liguero, Antonio Botta, Tina Helba, Luis Arata, José F. Podestá, Alita Román y Esteban Serrador.