El tema de Max Eitingon es uno que ha capturado la atención y el interés de millones de personas en todo el mundo. Ya sea por su relevancia en la actualidad, su impacto en la sociedad o su importancia histórica, Max Eitingon es un tema que ha generado debate, discusión y reflexión en diversas esferas. Desde expertos en la materia hasta el público en general, Max Eitingon ha despertado un interés genuino y ha motivado a las personas a explorar más a fondo sus implicaciones, ramificaciones y posibles soluciones. En este artículo, nos sumergiremos en el fascinante mundo de Max Eitingon y trataremos de desentrañar sus complejidades, entender su relevancia y analizar su impacto en nuestro mundo contemporáneo.
Max Eitingon | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
26 de junio de 1881 Mahilióu (Imperio ruso) | |
Fallecimiento |
30 de julio de 1943 Jerusalén (Mandato británico de Palestina) | (62 años)|
Sepultura | Cementerio judío del Monte de los Olivos | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Padre | Chaim Eitingon | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Leipzig | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico y psicoanalista | |
Área | Psicoanálisis | |
Max Eitingon (26 de junio de 1881, Mogilew, Rusia - 30 de julio de 1943, Jerusalén) fue un médico y psicoanalista. Desde 1925 y hasta 1932 ejerció como Presidente de la Asociación Psicoanalítica Internacional.
Max Eitingon fue el cuarto hijo de Chaim Eitingon, un exitoso comerciante peletero, conocido como «el Rey de las Pieles de Brühl» y de Chasse Alexandra Lifschitz.
A sus doce años, la familia se muda a Leipzig, estudiando en colegios privados, y en las universidades de Halle, Heidelberg y Marburgo — profundizando la filosofía con el neokantista Hermann Cohen — antes de estudiar medicina en la Universidad de Leipzig en 1902.
Eitingon trabajó con Eugen Bleuler en Zúrich y fue - aún antes de Carl Gustav Jung - el primer psiquiatra en tomar contacto con su colega Sigmund Freud por el nuevo método de psicoanálisis desarrollado por este último. Fue analizado brevemente por Freud, antes de establecerse en Berlín en 1910.
A partir de 1919 fue miembro del «Comité Secreto», al que pertenecían los colaboradores más estrechos de Freud. Junto a Karl Abraham fundó en 1920 el policlínico psicoanalítico de Berlín, la primera institución de este tipo a escala mundial, que ofrecía tratamiento psicoanalítico también a los pacientes sin recursos. Eitingon financió con cuantiosos recursos de su familia tanto a esta clínica como también a la Editorial Psicoanalítica Internacional, a lo que se refería el juego de palabras de Freud: «Los mejores casos (Fälle) del análisis son las pieles (Felle) del viejo Eitingon.»
Del policlínico surgió el Instituto Psicoanalítico de Berlín. En 1923, Eitingon hizo aportes importantes para el establecimiento de directrices de formación en el instituto, el primero en el mundo en ofrecer una formación estructurada y basada en tres pilares:
A sugerencia de Simmel, en 1924 y bajo la presidencia de Eitingon se fundó un comité que elaboró propuestas de directrices internacionalmente válidas para la formación psicoanalítica. Estas recomendaciones alcanzaron validez general en el IX. Congreso Internacional de Bad Homburg vor der Höhe, en 1925. Eitingon fue elegido presidente de la comisión internacional de enseñanza, cargo que ocupó hasta su muerte.
Después de haber tenido que huir de los nazis, se estableció en Palestina, donde fundó la Unión Psicoanalítica de Palestina. Eitingon mantuvo contacto con Freud y aún después de 1933 lo visitó repetidas veces en Viena.