Hoy en día, Mauricio Kagel es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Con su impacto en la sociedad moderna, Mauricio Kagel se ha convertido en un punto de debate y reflexión para individuos de todas las edades. Desde sus orígenes hasta su evolución actual, Mauricio Kagel ha generado un interés sin precedentes, transformándose en un punto de referencia para comprender aspectos fundamentales de la vida diaria. En este artículo, exploraremos en profundidad el impacto de Mauricio Kagel en diferentes aspectos de la sociedad, analizando su influencia en diversas esferas y ofreciendo una perspectiva integral sobre su importancia en la actualidad.
Mauricio Kagel | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Mauricio Raúl Kagel | |
Nacimiento |
24 de diciembre de 1931![]() | |
Fallecimiento |
18 de septiembre de 2008, 76 años![]() | |
Nacionalidad | Argentina | |
Educación | ||
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director de orquesta y escenógrafo. | |
Empleador | Hochschule für Musik und Tanz Köln | |
Género | Ópera | |
Discográfica | Deutsche Grammophon | |
Miembro de | Academia de las Artes de Berlín | |
Sitio web | ||
Distinciones |
Medalla Mozart (1979) Premio Erasmus (1998) Premio Ravel (1999) Premio Ernst Siemens (2000) Premio Schock (2005) Premio Konex de Honor (2009) | |
Mauricio Raúl Kagel (Buenos Aires, Argentina, 24 de diciembre de 1931 - Colonia, Alemania, 18 de septiembre de 2008) fue un compositor, director de orquesta y escenógrafo argentino. Discípulo de Alberto Ginastera y Juan Carlos Paz, integró la Agrupación Nueva Música y en la década de 1960 formó parte de la segunda generación de compositores de Darmstadt, donde se consagró a nivel internacional. Residente en Colonia desde 1957, Kagel es autor de composiciones para orquesta, voz, piano y orquesta de cámara, de numerosos obras escénicas, de diecisiete películas y once piezas radiofónicas.
Es considerado como uno de los más relevantes compositores postseriales y de música electrónica de finales del siglo XX. Se le relaciona principalmente con el teatro instrumental, usando un lenguaje de corte neodadaísta, renovando el material sonoro, empleando instrumentos inusuales y material electroacústico y explorando los recursos dramáticos del lenguaje musical —tanto en sus piezas radiofónicas, películas y obras electroacústicas como en sus recreaciones de formas antiguas. Kagel destaca por su elaborada imaginación, su extraño humor y su habilidad para hacer música con casi cualquier idea o sistema, lo que le ha permitido montar poderosos y sorprendentes dramas en el escenario y en la sala de conciertos.
Mauricio Kagel nace en Buenos Aires el 24 de diciembre de 1931, en el seno de una familia argentino-judía. Sigue estudios en academias privadas de música —piano, violonchelo, órgano, canto, dirección y teoría— ya que, al igual que Giuseppe Verdi, no aprobó su examen de ingreso al Conservatorio (fue alumno privado de Alberto Ginastera). Se forma en los principios dodecafónicos y seriales de Arnold Schönberg y Anton Webern. En 1949, a los 18 años, será consejero artístico de la «Agrupación Nueva Música», que había fundado Juan Carlos Paz.
Escuchar música contemporánea, interpretarla, organizar y administrar, todo esto me resultaba habitual ya antes de venir a Europa.Kagel
Colabora con la Cinemateca Argentina, que ayuda a fundar en 1950, y escribe para la revista «Nueva Visión» sobre fotografía y cine, siendo testimonio de su interés interdisciplinario. (Kagel compondrá en 1983 la música para una de las obras maestras del cine mudo surrealista, «Le chien andalou» (Un perro andaluz), de Luis Buñuel y Salvador Dalí.) Sobre su relación con el cine manifestará:
«He hecho un total de diecinueve películas como director. El cine es una forma de ópera moderna, y yo compongo al mismo tiempo visual y musicalmente.»Kagel
En la Universidad de Buenos Aires cursa las carreras de Historia de la Literatura y de Filosofía, y de 1955 a 1957, es director del departamento de Realizaciones Culturales. En 1955 es nombrado maestro preparador y director de estudios y de coro de la Opera de Cámara del Teatro Colón. Comienza a componer sus primeras piezas instrumentales y electroacústicas e intenta montar un estudio de música electrónica, pero fracasa en su intento (que logrará al poco tiempo Francisco Kröpfl). Pierre Boulez, durante una gira por Buenos Aires, examina sus partituras y le sugiere que viaje a Europa. Con una beca «Deustscher Akademischer Austauschdienst» (Servicio Alemán de Intercambio Académico)(DAAD) del gobierno alemán, Kagel llega en 1957 a Colonia, entonces centro neurálgico de la Nueva Música, lugar donde se establece y que no abandonará más. Se integra tanto en la vida musical germana, que John Cage, el otro mago de las paradojas, dirá:
«El mejor músico europeo que conozco es un argentino, Mauricio Kagel.»John Cage
Tras su llegada a Alemania, comienza a dirigir la «Rheinland Chamber Orchestra» en sus programas de música contemporánea y, en 1959, participa en la creación en Colonia del «Kölner Ensemble für Neue Musik». En 1961 es nombrado profesor en el «Kranichsteiner Musikinstitut» de Darmstadt. Trabaja durante un largo periodo de tiempo en la «Westchentichev Rundfunk». En la temporada 1964-65 es «Slee-Profesor» de composición en la Universidad Estatal de Nueva York en Buffalo (USA) y en 1968-69 es nombrado Director de los «Scandinavian courses for new music» de Gotenburgo.
Entre 1969 y 1975, dirige los «Kölner Kurse für Neue Musik» (Cursos de Nueva Música de Colonia), sucediendo a Karlheinz Stockhausen. Desde 1974 ocupa la cátedra (y la desempeñara hasta su retiro en 1997) de Nuevo Teatro Musical, la primera de Europa, creada para él en la Escuela Superior de Música de Colonia («Hochschule für Musik»), adquiriendo sus investigaciones sobre los principios del teatro instrumental estatus académico.
La obra de Kagel es amplia y variada. A comienzos de los años 1960, el compositor pone el acento en el teatro instrumental, de la que Sur Scène (1959) es la primera manifestación que hará de él una autoridad en la creación musical europea. Luego, sus piezas instrumentales y escénicas se multiplican alternándose con piezas de concepción sinfónica «ouverte»: Hétérophonie y Diaphonies I, II y III. En los años 70s, dirige su trabajo hacia la gran tradición, desmontándola e introduciendo formas de la música de variedades: Bach, Beethoven o Brahms).
En 1970, Ludwig van viene a subrayar, por la repercusión de su versión cinematográfica rodada para el Año Beethoven, la gran inventiva de Kagel en el género escénico, en una mezcla de concierto, cine y radio. El año siguiente, Staatstheater precede un poco una vuelta a la orquesta sinfónica de las Variationen ohne Fuge. Piezas instrumentales y piezas teatrales continúan imbricándose en esta exploración de sonidos increíbles y de gestos productores de música; de Charakterstück para cuarteto de citaras y Exotica para instrumentos no europeos (1972) a las dos óperas Die Erschöpfung der Welt (1980) y Aus Deutschland (1981).
Desde los años 80s, Kagel rompe cada vez más las convenciones y los hábitos auditivos, como hace en Rrrrrrr..., conjunto de 41 piezas de 1980-82 y en su Cuarteto de cuerdas nº 3 (1986-87).
Su labor pedagógica incluye seminarios en Siena, Gotemburgo, París y Burdeos, Viena, La Haya y en la Royal Academy of Music de Londres. Es miembro de la Academia de Artes de Berlín y Commandeur de L´Ordre des Arts et des Lettres de la République Française, y ha obtenido innumerables distinciones. Tiene estudiantes de la talla de María de Alvear, Carola Bauckholt o Anne LeBaron entre otras.
La Fundación Ernst Siemens, al premiarle, cita como una de las características de su música el empleo de ruidos callejeros, instrumentos renacentistas, ladridos, campanas de iglesias o cacerolas, y todo lo que necesite, para no dejar nada de lado, tal como alguna vez afirmó el propio compositor.
En los primeros trabajos escritos en Buenos Aires Kagel experimenta con la notación, el aspecto visual de la música, y con una inesperada transposición de elementos de un medio a otro. Kagel estaba influido por algunos escritores argentinos que trabajaban con técnicas surrealistas (incluyendo a Borges y Witold Gombrowicz) y por atmósfera general de tango, de erotismo y de rebelión irónica común entre los círculos anti-peronistas.
Entre sus primeras obras destacan: Variaciones, para cuarteto mixto (1952), Cinco cantos del Génesis, para soprano y piano (1954), Cuatro piezas para piano (1954), Música de giro (obra dividida en cuatro partes: "Fragmento para orquesta", "Estudio para percusión", "Ostinato para conjunto de cámara" y "Ensayo de música concreta", 1954), Drei Klangstudien (1955), Aforismos de Guillaume Apollinaire, para clarinete y piano (1956), Sexteto de cuerda (1957) y Anagrama, para coro recitado, cuatro solistas vocales y orquesta de cámara (1958) (obra que parte de un anagrama latino de Dante Alighieri, cuyo material fonético y ortográfico se transforma del mismo modo que el material musical, de tal modo que crea configuraciones en diversas lenguas derivadas del latín)
Obras importantes del periodo alemán son: Transición I, obra electrónica con cuatro altavoces (1958), basada en la oposición de “capas fijas a capas variables”; Transición II, para piano, percusión y magnetófono (1959), Mare Nostrum (1975), Bestiarium (1976) y MM 51 (1977).
Casi todas las obras escritas desde los últimos 80s siguen una vía tonal, lo que lleva a que se califiquen como “postmodernas”. Sin embargo, la obsesión de Kagel con la deconstrucción y subversión desde muy pronto hace posible interpretar incluso obras tempranas como conceptualmente “postmodernas,” por sus implacables investigaciones de sistemas existentes e instituciones que permanecen constantes a lo largo de su carrera.
Se han celebrado conciertos y retrospectivas en su honor en los siguientes festivales: Berlín (1975, 1985, 1990), Metz (1977), Stuttgart (1977, 1986), Paris (1978, 1996), Aix (1981), Minich (1984), Ámsterdam (1985, 1991, 1996), Los Ángeles (1988), Frankfurt (1989), Róterdam, Utrecht y Den Hague (1991), Colonia, Gent, Bruselas y Montreal (1992), Salzburgo (1994), Zürich (1995), Viena (1995) y Buenos Aires (2006).
Año | Obra | Tipo de obra | Duración |
---|---|---|---|
1950 | Palimpsestos para coro mixto a capela. | Música coral | |
1950 | Dos piezas para Orquesta. | Música orquestal | |
1951-52 | Variaciones para Cuarteto Mixto, para flauta, clarinete, violín y violonchelo | Música de cámara | 08:00 |
1953 | Sexteto de cuerda (rev. 1957) | Música de cámara | 09:00 |
1953-54 | Música para la Torre/Musique de tour, en cuatro partes . | Música electroacústica | |
1954 | 5 Cantos de Génesis para voz y piano. | Música vocal (piano) | |
1954 | Muertos de Buenos Aires, música para la película del mismo nombre de Alejandro Sanderman. | Música de película | |
1954 | 4 Piezas para Piano. | Música solista (piano) | |
1955 | Drei Klangstudien (Three Studies in Sound) | Música electroacústica | |
1955 | De Ruina Mundis. Cantata para narrador e instrumentos. | Música vocal | |
1956 | Aforismos de Apollinaire, para clarinete y piano | Música de cámara | |
1956 | Prelude nº 1 for bandoneon. | Música solista (bandoneón) | |
1957-58 | Anagrama, solistas vocales, coro y conjunto | Música vocal | 17:00 |
1958 | Transición I für elektronische Klänge . | Música electrónica | |
1958-59 | Transición II für Klavier, Schlagzeug und zwei Tonbänder | Música electrónica | 20:00 |
1959-60 | Sur scène. Kammermusikalisches Theaterstück (hay película de la Danish Television, 1963) | Ópera | 45:00 |
1959-61 | Heterophonie, para 42 instrumentos solistas obligados | Música orquestal | 30:00 |
1960 | Sonant, for guitar, double bass, harp, and skin instruments | Música orquestal | 08:00 |
1960 | Le Bruit. Invection pour toute sorte de sources sonores et expressions injurieuses (unpubl., unperformed). | Música teatral | |
1960 | Journal de Thèâtre. Sammlung von Situationen für Instrumente, Darsteller und Requisiten . | Música teatral | |
1960 | Pandorasbox (Bandoneonpiece) | Música solista (bandoneón) | 12:00 |
1961 | Mimetics (Metapièce), para piano. | Música solista (piano) | |
1961-62 | Improvisation ajoutée. Musik für Orgel (rev. 1968) | Música solista | 15:00 |
1962 | Antithese a) Musik für elektronische und öffentliche Klänge; b) Spiel für einen Darsteller mit elektronischen und öffentlichen Klängen (1962) (hay película de NDR, Hamburg, 1965) | Música electrónica | 11:00 |
1962-64 | Prima vista, für Diapositivbilder und unbestimmte Anzahl von Schallquellen . | Música teatral | |
1963 | Sur Scène, película para la Dänisches Fernsehen | Música de película | |
1963-64 | Phonophonie. Vier Melodramen für zwei Stimmen und andere Schallquellen [Cuatro melodramas para dos voces y otras fuentes sonoras (versión radiofónica 1965) (hay película para Swiss Television DRS (1979) | Música teatral | 25:00 |
1963-65 | Variationen über Tremens. Szenische Montage eines Tests für zwei Darsteller und Tonbänder | Música teatral | 25:00 |
1963-65 | Musik aus Tremens für fünf Spieler | Música de cámara | 20:00 |
1964 | Match für drei Spieler (2 violonchelos y percusión) (hay película WDR, 1966) | Música de cámara | 21:00 |
1964 | Diaphonie I, II, III, für Chor und/oder Orchester und Diapositivprojektoren [para coro o orquesta y proyector de diapositivas). | Música coral (orquestal) | |
1964 | Die Frauen. Szenisches Damenstück für Stimmen und Instrumente (no publicada, no interpretada). | Música teatral | |
1964 | Composition und Decomposition. Ein Lesestück | Música teatral | |
1965 | Tremens. Szenische Montage eines Tests für zwei Darsteller und Tonbänder | Música teatral | 45:00 |
1965 | Pas de cinq. Wandelszene für fünf Darsteller (hay película para BR (1965) y para Swiss Television DRS, 1978) | Música teatral | 15:00 |
1965 | Die Himmelsmechanik. Komposition mit Bühnenbildern | Música teatral | 15:00 |
1965 | Camera oscura. Chromatisches Spiel für Lichtquellen und Darsteller | Música teatral | 14:00 |
1965 | Antithese, película para la NDR, Hamburgo. | Música de película | 19:00 |
1965 | Pas de Cinq, película para la BR. | Música de película | |
1965 | Mirum für tuba. | Música solista (tuba) | |
1965-66 | Musik für Renaisance-Instrumente. in memoriam Claudio Monteverdi, for 23 players | Música orquestal | 26:00 |
1965-66 | Kammermusik für Renaissance-Instrumente ('Chamber Music for Renaissance Instruments) for 2-22 Spieler | Música orquestal | 26:00 |
1965-67 | Streichquartett I | Música de cámara | 10:00 |
1965-67 | Streichquartett II | Música de cámara | 10:00 |
1966 | Match, película para la WDR. | Música de película | |
1966-67 | Kommentar und Extempore. Selbstgespräche mit Gesten | Música teatral | 30:00 |
1967 | Montage á Titre de Spectacle | Música teatral | |
1967 | Montage für verschiedene Schallquellen. | Música teatral | |
1967 | Variaktionen für Sänder und Schauspieler. . | Música teatral | |
1967 | Solo, película para la NDR. | Música de película | |
1967 | Phantasie, für Orgel und obbligati | Música solista (órgano) | 13:00 |
1967-68 | Hallelujah für Stimmen, coro (hay película para WDR/wdf, 1968) | Música vocal | 40:00 |
1967-70 | Staatstheater (Teatro Estatal), ópera experimental | Ópera | 100:00 |
1968 | Privat für einsame (n) Hörer . | Música teatral | |
1968 | Ornithologia Multiplicata für exotische und einheimische Vögel . | Música teatral | |
1968 | Duo, película para la NDR. | Música de película | |
1968 | Hallelujah, película para la WDR/wdf. | Música de película | |
1968 | Der Schall für fünf Spieler. | Música de cámara | |
1968-70 | Acustica. Musik für experimentelle Klangerzeuger, Lautsprecher und zwei bis fünf Spieler | Música electroacústica | 60:00 |
1969 | Unter Strom für drei Spieler (spanische, elektrische, elektrische Baßgitarre) (hay película Radio Svizzera Italiano (1975) | Música de cámara | 20:00 |
1969 | Ludwig van. Hommage von Beethoven, película para la WDR/wdf. | Música de película | |
1969 | Synchronstudie für Sänger, Geräuschemacher und Filmprojektion . | Música teatral | |
1969 | (Hörspiel) Ein Aufnahmezustand (1. Dosis). (Pieza radiofónica) | Música radiofónica | |
1969-70 | Atem, für einen Bläser (for one wind player) | Música solista | 15:00 |
1969-70 | Ludwig van. Homage by Beethoven, para conjunto instrumental (hay película para WDR/wdf,1969) | Música orquestal | 15:00 |
1970 | Klangwehr für schreitendes Musikkorps. | Música teatral | |
1970 | Klanqwehr, banda militar en movimiento. | Música orquestal | |
1970 | Tactil für drei (hay película para WDR/wdf, 1971) | Música de cámara | 20:00 |
1971 | Probe für ein improvisiertes Kollektiv . | Música orquestal | |
1971 | Guten Morgen! Hörspiel aus Werbespots . | Música radiofónica | |
1971 | (Hörspiel) Ein Aufnahmezustand (2. und 3. Dosis). (Pieza radiofónica) | Música radiofónica | |
1971 | Tactil, película para la WDR/wdf | Música de película | 20:00 |
1971-72 | Variationen ohne Fuge , for large orchestra on variations and fuge on a theme by Haendel for piano Op. 24 by Johannes Brahms (1861/62) | Música orquestal | 25:00 |
1971-72 | Exótica, für außereuropäische Instrumente | Música orquestal | 50:00 |
1971-72 | Programm. Gespräche mit Kammermusik | Música teatral | 72:00 |
1971-73 | Zwei Mann Orchester, for two one-man-orchestras (hay película para SWF, 1973) | Música orquestal | 60:00 |
1972 | Unguis Incarnatus est, für Klavier und... (de la obra Programm, el acto 9) | Música solista (piano) | 06:00 |
1972 | Morceau de concours, für ein oder zwei Trompeter | Música solista (trompeta) | 09:00 |
1973 | Zwei-Mann-Orchester, película para la SWF. | Música de película | |
1973 | Con Voce für drei stumme Spieler | Música vocal | 07:00 |
1973 | 1898 für Kinderstimmen und Instrumente | Música vocal | 35:00 |
1973-75 | Kantrimiusik. Pastoral für Stimmen und Instrumente (hay película para Radio Svizzera Italiano, 1975) | Música vocal | 48:00 |
1975 | Mare Nostrum. Entdeckung, Befriedung und Konversion des Mittelmeerraumes durch einen Stamm aus Amazonien , voces e instrumentos. | Música teatral | |
1975 | Soundtrack. Ein Film-Hörspiel | Música radiofónica | |
1975 | Die Umkehrung Amerikas. Episches Hörspiel . | Música radiofónica | |
1975 | Unter Strom, película para la Radio Svizzera Italiano | Música de película | 20:00 |
1976 | Kantrimiusik, película para la SWF. | Música de película | |
1976 | Zählen und Erzählen für Unerwachsene | Música orquestal | 45:00 |
1976 | Bestiarium. Klangfabeln auf zwei Bühnen (hay película para WDR, 2000). | Música teatral | |
1976 | MM 51, A piece or film music for piano (hay película para Swiss Television DRS, 1983) | Música solista (piano) | 10:00 |
1976-77 | Variété. Concert-Spectacle für Artisten und Musiker | Música teatral | 65:00 |
1976-77 | Variété. Konzertsuite für sechs | Música orquestal | 25:00 |
1976-77 | Présentation, für zwei (Bariton and Pianist) | Música vocal (piano) | 20:00 |
1976-77 | Dressur, Schlagzeugtrio für Holzinstrumente (Percussion trio for wooden instruments) (hay película para Swiss Television DRS, 1985) | Música de cámara | |
1976-78 | Die Erschöpfung der Welt. Szenische Illusion in einem Aufzug | Música teatral | 120:00 |
1977 | Quatre Degrés (Vier Stufen (pueden interpretarse aisladamente). | Música teatral | |
1977 | Umzug (Déménagement) ('removal'). Stummes Schauspiel für Bühnenarbeiter (Silent theatre piece for stage workers) | Música teatral | 15:00 |
1977 | An Tasten, Klavieretüde | Música solista (piano) | 16:00 |
1977-78 | Tango alemán, voz, violín, piano y bandoneón | Música vocal | 11:00 |
1977-78 | Die Rhythmusmaschinen. Aktion für Gymnasten, Rhythmusgeneratoren u. Schlagzeug | Música teatral | 70:00 |
1977-78 | Ex-Position (hay película para Radio France, 1978), ópera | Ópera | 70:00 |
1977-80 | Aus Deutschland. Eine Lieder-Oper. , ópera experimental | Ópera | 150:00 |
1978 | Ex-Position, película para TV/Le Seuil, París | Música de película | 55:00 |
1978 | Pas de Cinq, película para Schweizer Fernsehen DRS. | Música de película | |
1978 | Chor–buch, voces e instrumentos | Música vocal | 03:00 |
1978-79 | Zehn Märsche um den Sieg zu verfehlen para vientos y percusión (de Der Tribun) | Música orquestal | 16:00 |
1978-79 | Blue's Blue. Eine musikethnologische Rekonstruktion für vier Spieler (hay película para SFB/SWF (1980) y para Swiss Television DRS, 1981) | Música de cámara | 20:00 |
1978-79 | Der Tribun. Hörspiel für einen politischen Redner, Marschklänge und Lautsprecher (drama musical) Premiado por la ciudad de Fráncfort con la Medalla Mozart | Música radiofónica | 50:00 |
1979 | Vox humana?. Cantata para solo loudspeaker, voces de mujeres y orquesta | Música vocal | 25:00 |
1979 | Klangwölfe, für Geige und Klavier | Música de cámara | 11:00 |
1979 | Phonophonie, película para Schweizer Fernsehen DRS. | Música de película | |
1980-81 | Rrrrrrr...: 8 Stücke für Orgel | Música solista (órgano) | 18:40 |
1981 | Finale mit Kammerensemble | Música de cámara | 22:00 |
1981 | Mitternachtsstük I-III für Stimmen und Instrumente über drei Fragmente aus den Tagebüchern von Robert Schumann (1828) (hay película para Swiss Television DRS 1986/87) | Música vocal | 35:00 |
1981 | Blue's Blue, película para Schweizer Fernsehen DRS | Música de película | 31:00 |
1981-82 | Rrrrrrr... . (Cada uno de los apartados de la pieza puede tocarse aisladamente). | Música orquestal | |
1981-82 | Rrrrrrr... : 6 Schlagzeugduos | Música de cámara | 12:00 |
1981-82 | Rrrrrrr... : 5 Jazz-Stücke | Música de cámara | 08:30 |
1981-82 | Rrrrrrr... : 7 Stücke für gemischten Chor' | Música vocal | 09:30 |
1981-83 | Rrrrrrr...: 11 Stücke für Bläser, Kontrabässe und Schlagzeug | Música de cámara | 12:30 |
1981-83 | Szenario für Streicher und Tonband . | Música electroacústica | |
1981-83 | La Trahison orale (Der mündliche Verrat). Ein Musikepos über den Teufel. | Música radiofónica | 75:00 |
1981-86 | Aus dem Nachlass. Stücke für Bratsche, Violoncello und Kontrabaß | Música de cámara | 18:00 |
1982 | Fürst Igor, Strawinsky für Baßstimme und Instrumente | Música vocal | 18:00 |
1982 | Fragen. Hörspot | Música teatral | 15:45 |
1983 | Intermezzo für Stimmen und Kammerensemble | Música vocal | 03:00 |
1983 | Mm 51, película para Schweizer Fernsehen DRS. | Música de película | |
1983 | Szenario. Música para «Un chien andalou» (1928, Buñuel-Dalí), película para la Swiss Television DRS) | Música de película | 14:00 |
1983-84 | Zwei Balladen von Guillaume de Machaut Instrumentale Realisation von Mauricio Kagel | Música orquestal | 08:00 |
1984-85 | Trio in drei Sätzen para violín, violonchelo y piano | Música de cámara | 26:00 |
1984 | Der Eid des Hippokrates, piano a tres manos | Música solista (piano) | 02:30 |
1984 | Er. Fernsehspiel über eine Radiophantasie, película para la WDR | Música de película | 40:00 |
1985 | Dressur, película para Schweizer Fernsehen DRS | Música de película | 35:00 |
1985 | Cäcilia: Ausgeplündert. Ein Besuch bei der Heiligen. Hörspiel | Música radiofónica | |
1985 | Sankt-Bach-Passion, für Soli, Chöre und Orchester | Música orquestal | 100:00 |
1985 | Pan für Piccoloflöte und Streichquartett | Música de cámara | 05:00 |
1985 | Mio Caro Luciano. Tonbandcollage (Tape collage). | Música electroacústica | |
1985-87 | Tantz-Schul. Ballet d'Action (rev. 2001) | Ballet | 70:00 |
1986 | Mitternachtsstük IV. Komposition des 4. Satzes für Solostimmen, Sprechchor, Geige und Harmonium - nach einem Fragment aus dem Tagebuch von Robert Schumann (1828) . | Música vocal | |
1986 | Old/New. Studie für Solotrompete. | Música solista (trompeta) | |
1986 | Ein Brief. Konzertszene für Mezzosopran und Orchester | Música teatral | 09:00 |
1986-87 | III. Streichquartett in vier Sätzen | Música de cámara | 37:00 |
1986-87 | Mitternachtsstük, película para Schweizer Fernsehen DRS | Música de película | 32:00 |
1987 | For us: Happy birthday to you!, für 4 Violoncelli (En 1990 arreglo para piccolo/alto flute, clarinete, viola, double bass, mandolina, guitarra, arpa y percusión) | Música de cámara | 02:15 |
1987 | Ce-A-Ge-E für Klavier und Harmonizer. | Música de cámara | |
1987-88 | Phantasiestück a) für Flöte und Klavier; b) für Flöte und Klavier mit Begleitung [Fantasia. a) para flauta y piano b) para flauta y piano con acompañamiento) | Música de cámara | 16:00 |
1987-88 | Musik für Tastenisnstrumentse und Orchester | Música orquestal | 26:00 |
1988 | Tantz-Schul. Orchestersuite des "Ballet d'action" I-II-II . | Música orquestal | |
1988 | Quodlibet für eine Frauenstimme und Orchester nach französischen Chansontexten aus dem XV. Jahrhundert | Música vocal | 19:30 |
1988-89 | Les idées fixes. Rondo for orchestra | Música orquestal | 22:00 |
1988-91 | ...den 24. xii. 1931. Verstümmelte Nachrichten für Bariton und Instrumente (24 XII 1931, fecha de su nacimiento)) | Música vocal | 31:00 |
1988-94 | Die Stücke der Windrose for salon orchestra (hasta ahora, Norden, Nordosten, Nordwesten, Osten, Süden, Südsten, Südosten, Südwesten, Western) | Música orquestal | 100:00 |
1988-89 | Zwei Akte. a) Grand Duo für Saxophon und Harfe; b) für zwei Darsteller, Saxophon und Harfe | Música teatral | 30:00 |
1989 | Repertoire película para ZDF | Música de película | 30:00 |
1989 | Fragende Ode für Doppelchor, Bläser und Schlagzeug | Música vocal | 12:00 |
1989-90 | Liturgien für Soli, Doppelchor und großes Orchester | Música vocal | 26:00 |
1990-91 | Opus 1991 (Concert pièce for orchestra) | Música orquestal | 16:30 |
1990-92 | Konzertstück für Pauken und Orchester | Música orquestal | 19:00 |
1992-93 | Passé Composé. KlavieRhapsodie, para piano | Música solista (piano) | 20:00 |
1992-96 | Études I-III, for large orchestra | Música orquestal | 25:00 |
1992-96 | Etudes I-III, for piano | Música solista (piano) | 30:00 |
1993 | IV. Streichquartett in drei Sätzen | Música de cámara | 25:00 |
1993 | Fanfarren für 4 Trompeten . | Música de cámara | |
1993 | Melodien für carillon | Música solista (carillón) | 15:00 |
1993 | Episoden, Figuren. Solo für Akkordeon | Música solista (acordeón) | 14:00 |
1993-94 | ... nach einer Lektüre von Orwell. Hörspiel in germanischer Metasprache | Música radiofónica | 30:00 |
1993-94 | Nah und Fern Akustisches Hörstück für Glocken und Trompeten mit Hintergrund . | Música radiofónica | |
1993-94 | Interview avec D. pour Monsieur Croche et orchestre - Texte von Claude Debussy) | Música vocal | 26:00 |
1994-95 | Serenade für drei Spieler | Música de cámara | 22:00 |
1994-95 | L'art bruit. Solo für zwei | Música de cámara | 23:00 |
1995 | Schattenklänge. Drei Stücke für Baßklarinette | Música solista | 11:00 |
1995-96 | À deux mains. Impromptu' für klavier | Música solista (piano) | 09:00 |
1995-96 | Orchestrion-Straat for chamber ensemble | Música orquestal | 23:00 |
1996 | Eine Brise. Flüchtige Aktion für 111 Radfahrer. Musikalisch angereichertes Sportereignis im Freien | Música teatral | 01:30 |
1996 | Auftakte, sechshändig für Klavier und zwei Schlagzeuger | Música de cámara | 08:30 |
1996-97 | Playback Play. News from the Music Fair Radio Piece | Música radiofónica | 41:00 |
1997-98 | Duodramen für Stimmen und Orchester . (estrenado en Bruselas en marzo de 1999). | Música teatral | |
1998-99 | Schwarzes Madrigal for voices and instruments | Música vocal | 23:40 |
1999 | Semikolon. Action with gran cassa. | Música teatral | |
1999-2000 | Burleske for bariton saxophone and chorus. | Música vocal | |
2000 | Broken Chords, für großes Orchester. | Música orquestal | |
2000 | Entführung im Konzertsaal. | Música orquestal | |
2000 | Entführung im Konzertsaal- konzertante Oper, aus diesem extrahiert | Ópera | |
2000-01 | Doppelsextett for ensemble. | Música de cámara | |
2001-02 | Das Konzert for solo flute, harp, percussion and strings. | Música orquestal | |
2002 | Quirinus Liebeskuss (first perf. Stuttgart, 1 Feb 2002) | Música orquestal | |
2002 | 2. Trio in einem Satz for Violin, Violoncello and piano . | Música de cámara | |
2002 | Der Turm zu Babel. Melodies for a solo voice. | Música vocal | |
2002 | Andere Gesänge. Intermezzi for soprano et pour l'orchestre. | Música vocal | |
2002 | Der Turm zu Babel. Melodies for a solo voice. | Música vocal | |
2005 | Fremde Töne und Widerhall, für großes Orchester. | Música orquestal | |
(s.d.) | Ragtime, para piano. | Música solista (piano) |