En el siguiente artículo, se abordará Massimo Rivola desde una perspectiva integral y detallada, con el objetivo de proporcionar una comprensión profunda sobre este tema. Se analizarán diferentes aspectos relacionados con Massimo Rivola, incluyendo su origen, impacto en la sociedad actual, posibles soluciones o implicaciones futuras. Además, se presentarán distintas opiniones y perspectivas de expertos en el tema, con el fin de enriquecer el debate y proporcionar una visión más completa. El propósito de este artículo es fomentar el conocimiento y la reflexión en torno a Massimo Rivola, con la intención de promover un entendimiento más amplio y crítico sobre esta temática.
Massimo Rivola | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
7 de diciembre de 1971 Faenza, Italia | (53 años)|
Nacionalidad | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Bolonia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gerente | |
Massimo Rivola (Faenza,7 de diciembre de 1971) es un entrenador deportivo italiano. Trabajó en Fórmula 1 para los equipos Minardi, Toro Rosso y Ferrari. Actualmente ocupa el cargo de Director Deportivo de Aprilia en MotoGP.
Después de graduarse de la Universidad de Bolonia en Economía y Comercio, comenzó su carrera en la Fórmula 1 en 1998 en la oficina de marketing de Minardi.
En 2000, se convirtió en gerente patrocinador del equipo de Faenza, y dos años después en gerente de marketing.
En 2003, fue nombrado subdirector del equipo, y dos años más tarde pasó a ser el director deportivo y director del equipo.
Después de la adquisición de Minardi por Red Bull y el posterior cambio de nombre a Scuderia Toro Rosso, permaneció como gerente del equipo de 2006 a 2008.
En 2009 llegó a la Scuderia Ferrari donde pasó a ocupar el cargo de director deportivo, trabajando entre otros con pilotos como Fernando Alonso y Sebastian Vettel.
En 2016 se convirtió en director de la Ferrari Driver Academy, contribuyendo a lanzar al prometedor Charles Leclerc hacia la Fórmula 1.
Tras diez años en Maranello, en 2019 dejó Ferrari y la Fórmula 1 para pasar al Campeonato del Mundo de motociclismo, como CEO del equipo Aprilia en MotoGP.