En el mundo actual, MV Rabaul Queen se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para un gran número de personas. Su impacto se observa en diferentes aspectos de la vida diaria, desde la tecnología hasta la cultura y la sociedad. A medida que MV Rabaul Queen continúa evolucionando y tomando nuevas formas, es crucial analizar su influencia y comprender su papel en nuestro mundo en constante cambio. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de MV Rabaul Queen, desde sus orígenes hasta su impacto actual, con el objetivo de proporcionar una visión integral de este fenómeno y su relevancia en la actualidad.
MV Rabaul Queen | ||
---|---|---|
| ||
Banderas | ||
![]() | ||
Historial | ||
Tipo | Ferry/pasajeros | |
Operador | Star Ships | |
Asignado | 1983 | |
Baja | 2 de febrero de 2012 | |
Destino | Hundido | |
Características generales | ||
Desplazamiento | 259 t (registro bruto) | |
Eslora | 47 m | |
Tripulación | 12 | |
Número OMI | 8351297 | |
Indicativo de llamada |
P2V4040![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() | |
MV Rabaul Queen fue un ferry de pasajeros de Papúa Nueva Guinea. Construido en Japón en 1983 por PNG's Rabaul Shipping, el ferry tenía una ruta habitual entre la ciudad de Kimbe, ubicada en la isla de Nueva Bretaña, y Lae en la Papúa-Nueva Guinea continental.
El 2 de febrero de 2012, se hundió a unas nueve millas náuticas de Finschhafen, en la ruta entre Kimbe y Lae. El navío envió una señal de socorro a primera hora de la mañana. Se estima que iban a bordo 12 personas de la tripulación y 350 pasajeros. Unos 193 pasajeros fueron rescatados, dándose por desaparecidos a más de 183 pasajeros.
La oficina provincial de Gestión de Desastres redujo el 2 de marzo de 246 a 237 el número de personas que fueron rescatadas con vida después de que el barco se hundiera a 80 kilómetros de Lae, la segunda ciudad del país.