Leonor de Médici

Hoy en día, Leonor de Médici es un tema de gran relevancia e interés para muchas personas en todo el mundo. Desde la antigüedad, Leonor de Médici ha sido objeto de estudio, debate y reflexión, y su impacto abarca diversos aspectos de la vida cotidiana. En la actualidad, la importancia de Leonor de Médici se ha visto potenciada por el auge de las nuevas tecnologías, que han abierto nuevas perspectivas de análisis y comprensión sobre este tema. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos de Leonor de Médici, desde su origen hasta su relevancia en la actualidad, pasando por sus implicaciones en diferentes ámbitos de la vida social, cultural, económica y política.

Leonor de Médici

Duquesa consorte de Mantua y Montferrato
14 de agosto de 1587-9 de septiembre de 1611
Predecesora Leonor de Habsburgo
Sucesora Margarita de Saboya

Información personal
Nacimiento 28 de febrero de 1567jul. Ver y modificar los datos en Wikidata
Florencia, República de Florencia
Fallecimiento 9 de septiembre de 1611 (44 años)
Cavriana, Ducado de Mantua
Causa de muerte Accidente cerebrovascular Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Mantua Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Familia Casa de Medici y Familia Gonzaga Ver y modificar los datos en Wikidata
Padres Francisco I de Médici Ver y modificar los datos en Wikidata
Juana de Habsburgo-Jagellón Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge Vicente I Gonzaga de Mantua (desde 1584) Ver y modificar los datos en Wikidata
Hijos
Información profesional
Ocupación Coleccionista de arte Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activa 1584-1611

Leonor de Médici (en italiano, Eleonora de' Medici; Florencia, 28 de febrero de 1567-Cavriana, 9 de septiembre de 1611) fue una noble italiana.

Primeros años de vida

Era la primogénita del gran duque Francisco I de Toscana y de la archiduquesa austriaca Juana de Habsburgo-Jagellón, hija del emperador Fernando I del Sacro Imperio Romano Germánico y de Ana de Bohemia y Hungría.

Matrimonio e hijos

Se casó el 29 de abril de 1584 con el duque Vicente I Gonzaga de Mantua y Montferrato. De esta unión nacieron seis hijos:

  • Francisco (1586-1612), sucesor de su padre en Mantua con el nombre de Francisco IV y en Montferrato con el nombre de Francisco I.
  • Fernando (1587-1626), cardenal desde 1607, y sucesor de su hermano mayor en Mantua y Montferrato con el nombre de Fernando I.
  • Guillermo Domingo (4 de agosto de 1589-13 de mayo de 1591).
  • Margarita (2 de octubre de 1591-7 de febrero de 1632), casada el 24 de abril de 1606 con el duque Enrique II de Lorena (1563-1624).
  • Vicente II (1594-1627), cardenal desde 1615 y sucesor de su hermano Fernando en Mantua y Montferrato.
  • Leonor (23 de septiembre de 1598-27 de junio de 1655), casada el 4 de febrero de 1622 con el emperador Fernando II de Habsburgo.

Ascendencia

Árbol genealógico de Leonor de Médici
Leonor de Médici Padre:
Francisco I de Médici
Abuelo paterno:
Cosme I de Médici
Bisabuelo paterno:
Juan de Médici
Bisabuela paterna:
María Salviati
Abuela paterna:
Leonor de Toledo
Bisabuelo paterno:
Pedro Álvarez de Toledo y Zúñiga
Bisabuela paterna:
María Osorio y Pimentel
Madre:
Juana de Habsburgo-Jagellón
Abuelo materno:
Fernando I de Habsburgo
Bisabuelo materno:
Felipe I de Castilla
Bisabuela materna:
Juana I de Castilla
Abuela materna:
Ana Jagellón de Hungría y Bohemia
Bisabuelo materno:
Vladislao II de Hungría y Bohemia
Bisabuela materna:
Ana de Foix-Candale

Referencias

  1. Yan, Wang (3 de agosto de 2007). «Murder-riddle Medici princess found». Xinhua News Agency. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2007. Consultado el 30 de junio de 2008. 
  2. «Copia archivada». Archivado desde el original el 5 de marzo de 2016. Consultado el 12 de noviembre de 2013. 

Enlaces externos