Archiducado de Austria

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Archiducado de Austria, explorando sus orígenes, impacto y relevancia en la sociedad actual. Desde sus primeras manifestaciones hasta su influencia en distintos ámbitos, Archiducado de Austria ha dejado una marca indeleble en la historia, despertando interés y generando debates apasionados. A través de un análisis detallado y exhaustivo, daremos un vistazo a las múltiples facetas de Archiducado de Austria, examinando su evolución a lo largo del tiempo y su papel en la configuración del mundo contemporáneo. Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y comprensión, mientras desentrañamos los misterios y maravillas de Archiducado de Austria.

Archiducado de Austria
Erzherzogtum Österreich
Estado imperial y tierra de la corona
1453-1804




Lema: Alles Erdreich ist Oesterreich untertan
Toda la tierra está sujeta a Austria

Las tierras de los Habsburgo en 1635; en rojo el archiducado de Austria, en azul las tierras de la Corona de Bohemia, en amarillo el Condado de Gorizia.

Archiducado de Austria en 1789.
Coordenadas 48°13′00″N 16°22′00″E / 48.2167, 16.3667
Capital Viena
Entidad Estado imperial y tierra de la corona
 • País Bandera de Sacro Imperio Romano Germánico Sacro Imperio Romano Germánico
Idioma oficial Austro-bávaro
Religión Católica
Historia  
 • 1453 Elevación a archiducado
 • 1512 Unión al Círculo de Austria
 • 1804 Archiduque elevado a emperador del Imperio austríaco
Forma de gobierno Monarquía absoluta
Precedido por
Sucedido por
Ducado de Austria
Imperio austríaco

El Archiducado de Austria fue uno de los más importantes estados imperiales que conformaron el Sacro Imperio Romano Germánico. Era el centro de la Casa de Habsburgo, luego Casa de Habsburgo-Lorena, y surgió por elevación del margrave a duque de Austria en el año 1156, y este a archiduque en 1453, el cual sería el precursor del Imperio austríaco en 1804.

Geografía

Situada en la cuenca del Río Danubio, Austria limitaba con el Reino de Hungría más allá de los ríos Morava y Leitha en el este. En el sur estaba limitada por el Ducado de Estiria, con la frontera en el histórico Paso de Semmering, mientras que en el norte el Bosque de Bohemia y el río Thaya marcaban la frontera con Bohemia y Moravia.

Al oeste, la parte de Alta Austria lindaba con el ducado de Baviera. La región adyacente de Innviertel perteneció a los duques bávaros hasta que fue ocupada por las fuerzas austriacas durante la Guerra de Sucesión de Baviera en 1778 y se incorporó a las tierras archiducales según la Paz de Teschen. En el curso de la mediatización alemana en 1803, los archiduques austriacos adquirieron también el poder sobre el Electorado de Salzburgo y la provincia de Berchtesgaden.

Historia

Margraviato y ducado de Austria

El primer documento donde se menciona Ostarrîchi data del 996.

En la época del Imperio carolingio, los territorios que formarían el futuro archiducado componían una marca, la llamada marchia orientalis. Tras la batalla de Lechfeld, en 955, los germanos fueron desplazando a la etnia eslava de la región y hacia 960 crearon un margraviato. Desde el 976, el territorio estuvo bajo el dominio de la Casa de Babenberg, que llamaron a la región Ostarrîchi. Este término derivaría posteriormente en el nombre alemán de Austria: Österreich ('reino del este').

En 1156 el Privilegium Minus Austria elevó el territorio a la categoría de ducado, y en 1192, la familia de Babenberg adquirió el ducado de Estiria. Con la muerte de Federico II en 1246, la línea Babenberg se extinguió y Otakar II de Bohemia, heredero en aplicación de las disposiciones del Privilegium Minus, controló efectivamente los ducados de Austria, Estiria, Carintia y Carniola. Sin embargo, tras su derrota en la batalla de Marchfeld, en 1278, Rodolfo I de Habsburgo obligó a Otakar a entregarle Austria, que fue unida a sus dominios adquiridos en Suabia.​ Comenzaba así la dinastía de los Habsburgo.

Elevación a archiducado

Austria en 1714.

En 1359, el Privilegium Maius fue un falso documento utilizado por Rodolfo IV de Austria para elevar su estatus al de archiduque, pero esto no fue reconocido por el Sacro Imperio. El archiducado no sería reconocido hasta que en 1453 Federico III tomó el control imperial para la casa de Habsburgo. De esta manera, Austria se convirtió en el primer Estado en designarse como archiducado. En los siglos xiv y xv, los Habsburgo empezaron a acumular otras provincias en las proximidades.

Asimismo, los Habsburgo comenzaron a acumular territorios lejos de sus tierras hereditarias. En 1477, el archiduque Maximiliano, hijo único del emperador Federico III, se casó con la heredera de Borgoña, adquiriendo por tanto la mayor parte de los actuales Países Bajos y del Franco Condado para la familia.

Desde 1512, el Archiducado de Austria se convirtió en el centro de la Circunscripción de Austria, uno de los círculos imperiales del Sacro Imperio Romano Germánico. En 1526, a raíz de la batalla de Mohács, los gobernantes de Austria ampliaron sus territorios, con lo que la parte de Bohemia y de Hungría no ocupada por los otomanos quedó bajo su poder.

En los siglos xvii y xviii los Habsburgo extendieron enormemente sus territorios ante la descomposición del poder otomano (1699 y 1718) y por los repartos de la herencia hispana (1713-1714) y de Polonia (1772 y 1795).

Proclamación del imperio

Dicha expansión propició que, en 1804, el emperador del Sacro Imperio y archiduque de Austria, Francisco I, promoviese su elevación a la categoría de imperio, como reacción a la proclamación de Napoleón I como emperador de Francia. Dos años después, el propio Francisco I disolvería el Sacro Imperio Romano Germánico y solo se mantendría el incipiente Imperio austríaco.

Tras varios intentos fallidos de reforma constitucional, el Imperio Austríaco se transformó en el Imperio austrohúngaro como consecuencia directa de la derrota sufrida en la guerra de las Siete Semanas y gracias al compromiso austrohúngaro de 1867 bajo el reinado de Francisco José I, otorgando igualdad de estatus a los territorios húngaros. El título de archiduque de Austria continuaría siendo usado por la familia imperial hasta su desaparición en 1918 al disolverse el Imperio austrohúngaro.

Duques y Archiduques de Austria

Véase también

Notas y referencias

  1. Heimann, Heinz-Dieter (2010). Die Habsburger : Dynastie und Kaiserreiche. Munich: Beck. pp. 38-45. ISBN 978-3-406-44754-9. 
  2. en alemán: Alles Erdreich ist Österreich untertan (Toda la tierra está sujeta a Austria), en latín: Austriae est imperare orbi universo También conocido como. Pero en el libro del mismo autor, otra página en latín "En, amor electis, iniustis ordinor ultor; Sic Fridericus ego mea iura rego" (En, el amor de los elegidos, me ordena vengar a los injustos; Así, Federico, gobierna mis derechos.) Hay también otros, pero al igual que el FERT de la Casa de Saboya, la interpretación oficial no está establecida.
  3. Banks, John (1761). A Compendious History of the House of Austria, and the German Empire, etc. H. Serjeant. pp. 398-. 
  4. S.G Goodrich (1851). Historia de todas las naciones, desde los primeros períodos hasta el tiempo presente; o Historia Universal: en la que se da por separado la historia de cada nación, antigua y moderna.. p. 985–. 
  5. Tucker, Spencer C. (23 December 2009). Una cronología global de los conflictos: desde el mundo antiguo hasta el Oriente Medio moderno [6 volúmenes]: Desde el mundo antiguo hasta el Oriente Medio moderno. ABC-CLIO. pp. 287-. ISBN 978-1-85109-672-5.