Leiothrichidae

En el artículo de hoy hablaremos sobre Leiothrichidae, un tema que ha cobrado gran relevancia en los últimos tiempos. Desde sus orígenes hasta su impacto en la sociedad actual, Leiothrichidae ha sido objeto de estudio e interés para numerosos expertos en diferentes campos. A lo largo de la historia, Leiothrichidae ha experimentado diversos cambios y transformaciones que han marcado su evolución y su influencia en la vida de las personas. Por ello, es importante detenernos a analizar en detalle qué es Leiothrichidae, cuál es su importancia y cómo ha afectado a distintas áreas de la vida cotidiana. A través de este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Leiothrichidae para comprender mejor su significado y su impacto en la sociedad actual.

Leiothrichidae

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Passeriformes
Suborden: Passeri
Familia: Leiothrichidae
Swainson, 1831
Géneros

Leiothrichidae es una familia de aves paseriformes. Sus miembros son propios de zonas tropicales, con gran variedad en el sur de Asia y en el subcontinente indio. La familia entera anteriormente se incluía en Timaliidae.

Características

Leiothrix argentauris.

Suelen ser aves de tamaño pequeño o mediano. Tienen patas fuertes, y algunas son terrestres. Aunque tienen coloraciones muy variadas, en la mayoría predominan los plumajes pardos, y suelen presentar mínimas diferencias entre sexos.

Este grupo no es extremadamente migratorio, y muchas de las especies tienen alas cortas, y un vuelo débil. Viven en lugares luminosos son árboles. Son insectívoras, a pesar de que algunas se alimentan de bayas, y las más grandes incluso de pequeños lagartos y otros vertebrados.

Lista de géneros

Heterophasia capistrata.

La familia contiene 135 especies distribuidas en 16 géneros:

Referencias

  1. a b Perrins, C. (1991). Forshaw, Joseph, ed. Encyclopaedia of Animals: Birds. Londres: Merehurst Press. pp. 188-190. ISBN 1-85391-186-0. 
  2. Gill, Frank; Donsker, David, eds. (2019). «Laughingthrushes». World Bird List Version 9.2. International Ornithologists' Union. Consultado el 2 de agosto de 2019. 

Bibliografía

  • Cibois, A. 2003. Mitochondrial DNA phylogeny of babblers (Timaliidae). Auk 120: 35-54.
  • Collar, N. J., and C. Robson. 2007. Family Timaliidae (babblers). Pages 70-291 in J. del Hoyo, A. Elliott, and D.A. Christie (editors), Handbook of the birds of the world. Volume12. Picathartes to Tits and Chickadees. Lynx Edicions, Barcelona.
  • Gelang, M., A. Cibois, E. Pasquet, U. Olsson, P. Alström and P.G.P. Ericson. 2009. Phylogeny of babblers (Aves, Passeriformes): major lineages, family limits and classification. Zoologica Scripta 38: 225-236.

Enlaces externos