Leccinum

En el ámbito de Leccinum, hay un interés creciente en entender su impacto en diversos aspectos de la sociedad. Desde su influencia en la economía hasta sus efectos en la salud y el bienestar, Leccinum juega un papel crucial en nuestra vida diaria. Con el avance de la tecnología y la globalización, la importancia de comprender y analizar Leccinum se vuelve cada vez más relevante. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas y enfoques sobre Leccinum, abordando desde sus orígenes hasta sus implicaciones futuras. Asimismo, examinaremos investigaciones recientes y opiniones de expertos en el campo, con el objetivo de arrojar luz sobre este tema tan diverso y complejo.

Leccinum

Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Boletales
Familia: Boletaceae
Género: Leccinum
Gray (1821)
Diversidad
más de 130 especies
Especie tipo
Leccinum aurantiacum
(Bull.) Gray (1821)
Sinonimia

Leccinum es un género de hongos de la familia Boletaceae. Sus especies se pueden encontrar en bosques en las zonas templadas, boreales y neotropicales del mundo, pero es más diverso en zonas boreales y templadas. Son hongos ectomicorrizos y en su gran mayoría están especializados: solo tienen uno o dos huéspedes. Por ejemplo, Leccinum scabrum está asociado a los abedules (Betula).

Las especies de este género están fuertemente emparentadas con las de Boletus. Los pies son largos, blanquecinos y presentan escamas oscuras (marrones, negras, rojas). El himenio (la parte inferior del sombrero) presenta poros y no laminas. Muchas de sus especies son comestibles.

Especies

Leccinum variicolor.
Leccinum piceinum.

Incluye las siguientes 136 especies:


Referencias

  1. Species Fungorum. CAB International (ed.). «Synonymy: Leccinum Gray». Consultado el 30 de octubre de 2018. 
  2. den Bakker, H.C., Zuccarello, G.C., Kuyper, TH.W & Noordeloos, M.E. (2004). «Evolution and host specificity in the ectomycorrhizal genus Leccinum». New Phytologist 163: 201-215. doi:10.1111/j.1469-8137.2004.01090.x. 
  3. Phillips, R. (2006). Mushrooms. Londres: Macmillan. ISBN 978-0-330-44237-4. 
  4. Species Fungorum. CAB International (ed.). «Species Fungorum». Consultado el 30 de octubre de 2018.