El tema de Karl-Birger Blomdahl es uno que ha capturado la atención de tantas personas en todo el mundo. Desde su inicio en la antigüedad hasta su relevancia en la sociedad moderna, Karl-Birger Blomdahl ha mantenido su importancia a lo largo de los años. En este artículo, exploraremos distintos aspectos relacionados con Karl-Birger Blomdahl, desde su impacto en la vida diaria hasta su influencia en la cultura popular. A través de un análisis detallado, esperamos descubrir nuevas perspectivas y comprender mejor el papel que Karl-Birger Blomdahl juega en nuestras vidas. Sin duda, este tema seguirá siendo relevante en los años venideros, y estamos emocionados de adentrarnos en su estudio.
Karl-Birger Blomdahl | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
19 de octubre de 1916 Vaxjo Parish (Suecia) | |
Fallecimiento |
14 de junio de 1968 Kungsängen (Suecia) | (51 años)|
Nacionalidad | Sueca | |
Educación | ||
Educado en | Real Universidad Politécnica | |
Alumno de | Hilding Rosenberg | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor, director de orquesta y profesor universitario | |
Área | Música cinematográfica | |
Empleador | Real Academia de Música de Suecia | |
Estudiantes | Allan Pettersson | |
Género | Ópera y sinfonía | |
Distinciones |
| |
Karl-Birger Blomdahl (Växjö, 19 de octubre de 1916-Kungsängen, 14 de junio de 1968) fue un compositor, director de orquesta y profesor universitario sueco.
Estudió en el Real Instituto de Tecnología de Estocolmo. Fue discípulo de Hilding Rosenberg. Más adelante fue profesor en la Real Academia Sueca de Música. Tuvo un gran éxito con su primera ópera, Aniara (1959), basada en un argumento de ciencia ficción. Le siguió Herr von Hancken (1962), basada en un libro de Hjalmar Bergman.