Jules Soury

En el mundo actual, Jules Soury se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés tanto a nivel personal como en la sociedad en general. Con el avance de la tecnología y la globalización, Jules Soury ha adquirido una importancia sin precedentes en nuestra vida cotidiana. En este artículo, exploraremos en detalle Jules Soury y su impacto en diversos aspectos, desde su influencia en la economía hasta su papel en la cultura popular. A través de un análisis profundo y perspicaz, desentrañaremos los misterios y complejidades que rodean a Jules Soury, proporcionando una visión clara y completa de su relevancia en el mundo actual.

Jules Soury (París, 28 de mayo de 1842 – París, 13 de agosto de 1915) fue un escritor y fisiólogo francés antisemita.

Biografía

Nació el 28 de mayo de 1842​ en el seno de una familia que vivía en la calle Saint-Julien-le-Pauvre de París.​ Inicialmente un lingüista e historiador de religiones, se doctoró en biología y pasó de articular un antisemitismo sobre una base cultural y filológica a hacerlo sobre una base biológica.​ Soury, cuya doctrina racial influyó entre otros a Maurice Barrès​ y a Pompeyo Gener,​ fue legitimador del nacionalismo xenófobo y el antisemitismo político durante el affaire Dreyfus.

Afirmó que los cerebros de «arios» y de «semitas» no eran iguales y que el «espíritu semítico» no era capaz de sentir generosidad, idealismo, sentido del honor, patriotismo, etc. La «lucha de las razas», según Soury, era la principal manifestación de la «lucha por la existencia», por lo que el combate entre el «Ario» y el «Semita» era una lucha a muerte.

Falleció el 13 de agosto de 1915 en París.

Referencias

  1. Huard, 1970, p. 155.
  2. Gelfand, 1994, p. 251.
  3. Magraw, 2014, p. 286.
  4. Passmore, 2013, p. 68.
  5. Caja, 2011, p. 77.
  6. Taguieff, 2002, p. 34.
  7. Taguieff, Pierre-André (2019). «Les racines du racisme scientifique». Les Collections de L’Histoire (en francés) (83): 54-55. 
  8. Sepet, 1915, p. 455.

Bibliografía