En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en Joseph Jakob von Plenck, un tema de gran relevancia en la actualidad. Joseph Jakob von Plenck es un aspecto que ha cobrado importancia en diversos ámbitos, desde la política hasta la cultura popular. A lo largo de los años, Joseph Jakob von Plenck ha sido objeto de debate y análisis, y en este artículo exploraremos sus distintas facetas y su impacto en la sociedad. A través de la historia, Joseph Jakob von Plenck ha tenido un papel fundamental en la configuración del mundo que conocemos hoy en día, y es por ello que resulta crucial entender su influencia en diferentes contextos. Asimismo, examinaremos cómo Joseph Jakob von Plenck ha evolucionado con el tiempo y cómo continúa generando interés en la actualidad. ¡Prepárense para sumergirse en el fascinante mundo de Joseph Jakob von Plenck!
Joseph Jakob von Plenck | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1738 Viena (Monarquía Habsburgo) | |
Fallecimiento |
1807 Múnich (Reino de Baviera) o Viena (Imperio austríaco) | |
Residencia | Austria | |
Nacionalidad | austríaco | |
Información profesional | ||
Área | Medicina, Botánica | |
Abreviatura en botánica | Plenck | |
Joseph Jakob von Plenck (Gorizia, 28 de noviembre de 1738-24 de agosto de 1807) fue un médico y botánico austríaco que trabajó activamente en la "Real Universidad de Buda".
Fue docente en Basilea y en Viena. Fue pionero en la dermatología moderna, al proponer una clasificación de las enfermedades cutáneas, siguiendo el método de Carlos Linneo de taxonomía.
«Joseph Jakob Plenck». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.).