En el presente artículo se abordará el tema de José María Martínez Cachero, el cual ha cobrado una relevancia cada vez mayor en la sociedad actual. Desde diferentes perspectivas e contextos, José María Martínez Cachero se ha convertido en un punto de interés para líderes, investigadores, académicos y público en general. A lo largo de la historia, José María Martínez Cachero ha sido objeto de discusión y debate, alimentando conversaciones y cuestionamientos que han dado lugar a avances significativos en diversos ámbitos. En este sentido, resulta imprescindible profundizar en el análisis de José María Martínez Cachero, considerando su impacto actual y las posibles implicaciones futuras que permite vislumbrar. Así, este artículo buscará ofrecer una visión integral y actualizada sobre José María Martínez Cachero, con el propósito de promover un mayor entendimiento y reflexión sobre este tema tan relevante en la sociedad contemporánea.
José María Martínez Cachero | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
30 de marzo de 1924 Oviedo (España) | |
Fallecimiento |
30 de junio de 2010 Oviedo (España) | (86 años)|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Oviedo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Profesor universitario, escritor y crítico literario | |
Cargos ocupados | Jurado de Premio Princesa de Asturias de las Letras | |
Empleador | Universidad de Oviedo | |
Miembro de | Real Academia Española | |
José María Martínez Cachero (Oviedo, 30 de marzo de 1924 - Oviedo, 30 de junio de 2010) fue un catedrático de literatura y crítico literario español.
José María Martínez Cachero nació y murió en Oviedo, de cuya Universidad fue primero alumno (se licenció en Filología Románica en 1945), después profesor ayudante, profesor adjunto y finalmente catedrático (a partir de 1965 hasta su jubilación forzosa en 1989, aunque siguiera algunos años más como profesor emérito). Como tantos otros catedráticos de Universidad, antes lo había sido de Enseñanza Media: precisamente en el Instituto Jovellanos de Gijón, entre 1960 y 1965. En los años 1968 y 1970 fue profesor visitante en las Universidades de Tennessee y de Nuevo México en los EE. UU. En la Universidad de Oviedo se encargó del Servicio de Publicaciones y también fue secretario de la revista Archivum, de la Facultad de Filosofía y Letras.
Fue jurado en diversos premios literarios, destacando nueve años del Premio Príncipe de Asturias de las Letras. Fue miembro numerario del Real Instituto de Estudios Asturianos y Correspondiente de la Real Academia Española.
A título póstumo, el 7 de septiembre de 2010 le fue concedida la Medalla de Oro de Asturias.
Martínez Cachero cultivó tanto la crítica literaria periodística o de actualidad como la crítica universitaria o de investigación. Se dedicó, fundamentalmente, a tres campos de investigación: 1. Clarín y la novela realista española del siglo XIX. 2. La crítica y los críticos literarios de España. 3. La novela española a partir de 1939. Otros autores y temas de su interés fueron Azorín y la Generación del 98 y la poesía española de postguerra. Es también autor de un libro de recuerdos y memorias literarias Antes que el tiempo muera en nuestros brazos (Llibros del pexe, 2002).