Jürg Fröhlich

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Jürg Fröhlich, explorando sus orígenes, su impacto en la sociedad actual y su relevancia en diversos ámbitos. Desde sus inicios hasta la actualidad, Jürg Fröhlich ha desempeñado un papel fundamental en la historia de la humanidad, influenciando tanto a nivel cultural como tecnológico. A lo largo de estas líneas, analizaremos en profundidad su evolución, sus implicaciones y cómo ha moldeado nuestra forma de entender el mundo. Además, nos adentraremos en sus posibles implicaciones futuras, ofreciendo una visión amplia y compleja sobre este intrigante fenómeno que sigue captando la atención de millones de personas en todo el mundo.

Jürg Fröhlich
Información personal
Nacimiento 4 de julio de 1946 Ver y modificar los datos en Wikidata (78 años)
Schaffhausen (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Suiza
Educación
Educación doctorado Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Escuela Politécnica Federal de Zúrich Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Klaus Hepp y Walter Hunziker Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Físico, profesor universitario y físico teórico Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador ETH Board (2005-2014) Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones

Jürg Martin Fröhlich (nacido el 4 de julio de 1946 en Schaffhausen) es un matemático y físico teórico suizo. Es mejor conocido por introducir técnicas rigurosas para el análisis de modelos de mecánica estadística, en particular la ruptura continua de simetría (límites de infrarrojos), ​ y por ser pionero en el estudio de las fases topológicas de la materia utilizando teorías de campos efectivos de baja energía.

Biografía

En 1965, Fröhlich comenzó a estudiar matemáticas y física en la Eidgenössischen Technischen Hochschule Zürich. En 1969, bajo la dirección de Klaus Hepp y Robert Schrader, obtuvo el Diplom (“Vestir transformaciones en la teoría cuántica de campos”), y en 1972 obtuvo un doctorado en la misma institución bajo la dirección de Klaus Hepp. Después de visitas postdoctorales a la Universidad de Ginebra y la Universidad de Harvard (con Arthur Jaffe), ocupó una cátedra asistente en 1974 en el departamento de matemáticas de laUniversidad de Princeton. De 1978 a 1982 fue profesor en el Institut des Hautes Études Scientifiques de Bures-sur-Yvette en París, y desde 1982 es profesor de física teórica en la ETH, donde fundó el Centro de Estudios Teóricos.

A lo largo de su carrera, Fröhlich ha trabajado en la teoría cuántica de campos (incluida la teoría cuántica de campos axiomática, la teoría de campos conforme y la teoría cuántica de campos topológica), en el tratamiento matemático preciso de modelos de mecánica estadística, en teorías de transición de fase, en el efecto Hall cuántico fraccionario, y sobre la geometría no conmutativa.

Honores y premios

En 1991 recibió junto a Thomas Spencer el premio Dannie Heineman, en 1997 recibió el premio Marcel Benoist, en 2001 ganó la medalla Max Planck de la Deutschen Physikalischen Gesellschaft y en 2009 recibió el premio Henri Poincaré. Es miembro de la Academia Europaea y de la Academia de Ciencias y Humanidades de Berlín-Brandenburgo. En 2012 se convirtió en miembro de la Sociedad Matemática Estadounidense. ​ En 1978, Fröhlich pronunció un discurso invitado en el Congreso Internacional de Matemáticos en Helsinki (“Sobre las matemáticas de las transiciones de fase”) y en 1994 en la charla plenaria del ICM en Zurich (“The FQHE, Chern-Simons Theory and Integral Lattices ”). También fue coautor de un libro ​ sobre trivialidad cuántica. En 2020 fue elegido miembro internacional de la Academia Nacional de Ciencias.

Trabajos seleccionados

Referencias

  1. «Seminar: Some recent rigorous results in the theory of phase transitions and critical phenomena». numdam.org. 1982. Consultado el 8 de agosto de 2021. 
  2. Fröhlich, Jürg M.; Studer, Urban M.; Thiran, Emmanuel (1994). Quantum theory of large systems of nonrelativistic matter. arXiv:cond-mat/9508062. 
  3. «List of Fellows of the American Mathematical Society». ams.org. Consultado el 8 de agosto de 2021. 
  4. Fernandez, Roberto; Jürg, Fröhlich M.; Sokal, Alan D. (1992). Random walks, critical phenomena, and triviality in quantum field theory. Springer. ISBN 0-387-54358-9. 
  5. «2020 election of the National Academy of Sciences». nasonline.org. Consultado el 12 de agosto de 2021. 

Enlaces externos