En el presente artículo, nos proponemos explorar el fascinante mundo de Incidente de Goshi (14 de agosto de 1974) y todo lo que este representa. Desde sus orígenes hasta su influencia en la actualidad, este tema ha capturado el interés de personas de todas las edades y profesiones. A lo largo de las próximas páginas, analizaremos detalladamente sus características, impacto y posibles repercusiones futuras. Sin duda, Incidente de Goshi (14 de agosto de 1974) es un tema que no deja indiferente a nadie y que merece ser conocido en su totalidad.
El incidente de Goshi, sucedido en el distrito de Lárnaca, fue un hecho en el cual tres integrantes de la Fuerza de Paz de Naciones Unidas en Chipre (UNFICYP) murieron por el ataque de la aviación turca durante la invasión de ese país a la isla, el 14 de agosto de 1974.
Goshi es una localidad, hoy abandonada, ubicada a 13 km al NE de Lárnaca, sobre la ruta que conecta esa ciudad con Nicosia, en el sector controlado actualmente por el gobierno de Chipre. Antes de la invasión turca a la isla (1974) y desde los tiempos del Imperio Otomano, Goshi era étnicamente turcochipriota. En 1973, albergaba a 244 personas, incluyendo refugiados de la vecindades. Esta situación transformaba a la localidad en una posición vital pues permitía a los combatientes turcochipriotas cortar a ruta que unía a las dos importantes ciudades.
Durante las operaciones militares turcas de 1974, se acuerda un alto el fuego que entra en vigencia el 22 de julio. Aprovechando esa oportunidad, el jefe del contingente austríaco de UNFICYP, con responsabilidad en el sector de Lárnaca, negoció con las milicias turcochipriotas su apartanamiento hacia al oeste de la villa, dejando el tránsito fuera de su alcance. Simultáneamente estableció un puesto observatorio sobre la ruta Nicosia - Lárnaca.
El 14 de agosto de 1974, a poco de iniciarse la segunda fase de la Operación Atila (nombre de la invasión turca a la isla), cuando los turcos rompen el alto el fuego, se produjo el incidente que le costaría la vida a tres integrantes de UNFICYP pertenecientes al Ejército de Austria: Teniente Primero Johann Izay; Sargento Mayor Paul Decombe y Cabo August Isaak:
En el lugar existe un monumento evocando a los tres fallecidos. Posee una placa con la inscripción "Caídos por la Paz".
Tradicionalmente, en la fecha de muerte de los militares, personal del contingente austríaco de UNFICYP rinde tributo a sus camaradas en el lugar.