En el presente artículo, exploraremos el impacto de Idioma nafusi en diversos aspectos de la sociedad actual. Desde su influencia en la tecnología hasta sus efectos en la cultura popular, Idioma nafusi ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. A través de un análisis en profundidad, examinaremos cómo Idioma nafusi ha moldeado nuestras vidas y ha provocado cambios significativos en nuestra percepción del mundo. Desde su surgimiento, Idioma nafusi ha desatado debates apasionados y ha sido objeto de innumerables investigaciones, lo que nos lleva a reflexionar sobre su relevancia en el contexto contemporáneo.
Idioma nafusi | ||
---|---|---|
ⵜⴰⵏⴼⵓⵙⵉⵜ | ||
Montañas de Yebel Nefusa. | ||
Hablado en |
![]() | |
Región | Yebel Nefusa | |
Hablantes | 140.000 (2006) | |
Familia |
Lenguas afroasiáticas | |
Escritura | alfabeto latino y tifinag | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | ber | |
El idioma nafusi (en lenguas bereberes orientales: Tanfusit, ⵜⴰⵏⴼⵓⵙⵉⵜ) es una lengua bereber hablada por el pueblo nefusa, los habitantes del Yebel Nefusa (en bereber: Adrar n Infusen), una región montañosa situada al noroeste de Libia. La mayoría de sus hablantes son miembros de las comunidades ibadíes ubicadas alrededor de las localidades de Jadu, Nalut y Yefren.
El dialecto de Yafran en el este difiere algo de los dialectos de Nalut y Djadu en el oeste. Un número de frases en nafusi antiguo aparecen en manuscritos ibaditas ya en el siglo XII.
El dialecto de Jadu es descrito en detalle por Beguinot (1931).
Motylinski (1898) describe el dialecto de Jadu y Nalut hablado por un estudiante de Yefren.
El nafusi comparte numerosas innovaciones con las lenguas zenati, pero a diferencia de éstas, mantiene los prefijos vocálicos antes de las sílabas abiertas. El idioma parece estar relacionado con las lenguas sawknah y siwi del este de Libia.