En este artículo, nos adentraremos en el apasionante mundo de Idioma mari, explorando sus orígenes, evolución y diversas aplicaciones en la actualidad. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en el ámbito profesional, Idioma mari ha dejado una marca indeleble en diferentes aspectos de nuestra vida cotidiana. A lo largo del tiempo, Idioma mari ha desempeñado un papel crucial en la historia, influenciando culturas, tendencias y movimientos en todo el mundo. A través de un profundo análisis, examinaremos cómo Idioma mari ha moldeado el mundo que conocemos y ha dejado una huella perdurable en nuestra comprensión de la realidad. Prepárense para descubrir las fascinantes facetas de Idioma mari y la manera en que continúa marcando nuestro presente y futuro.
Mari | ||
---|---|---|
марий йылме / marij jəlme | ||
Hablado en |
![]() | |
Región | Mari-El, Bashkortostán, Tartaristán, Udmurtia, óblast de Nizhni Nóvgorod, óblast de Kírov, etc. | |
Hablantes | > 600 000 | |
Familia |
Urálico | |
Escritura | Mari alphabet y alfabeto cirílico | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | Mari-El (Rusia) | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | chm | |
ISO 639-3 | chm | |
El mari, marí o cheremis (en mari: марий йылме; en ruso: марийский язык) es una lengua hablada por más de 500.000 personas, según datos de 2012, perteneciente a la rama fino-ugria de la familia de lenguas urálica.
La mayor parte de los hablantes de mari residen en la República de Mari-El de la Federación Rusa. No obstante, la lengua mari también se utiliza en otras áreas de Rusia occidental como Baskortostán, el óblast de Sverdlovsk, el óblast de Kirov y el Krai de Perm. Asimismo existen hablantes de mari al este y al sur del Volga. En 1989, un tercio de los hablantes de mari residían en su propia república; estos tienden a vivir en zonas rurales, ya que la capital, Yoshkar-Olá, está casi completamente rusificada.
Jordanes, historiador romano del siglo VI, menciona en su obra Getica a los «merens» —pueblo hoy desaparecido cercano a los mari— y a los «imniscaris», probablemente los propios mari. Después del siglo VII, los mari estuvieron bajo el dominio de los bulgáricos del Volga y en documentos jázaros del siglo X, los mari aparecen con el nombre de «zarmis».
Los misioneros fueron los primeros en adaptar la lengua mari a las labores literarias, especialmente al traducir los evangelios al dialecto occidental. En 1827 apareció un Nuevo Testamento en dialecto mari occidental. Ya en época reciente, en el siglo XX y dentro de la Unión Soviética, la rusificación de la cultura mari comenzó en profundidad; en los pueblos y a nivel elemental la educación se daba en mari, pero para los grados superiores se utilizaba el ruso. Entre los autores en lengua mari, cabe destacar a Serguéi Chaváin y a J. Mayorov, que usaba el seudónimo de «Shketan».
Existen cuatro dialectos del mari:
Han surgido dos lenguas estándares independientes, una correspondiente al mari de las colinas, minoritaria con unos 30 000 hablantes, y otra correspondiente al mari de las praderas, con unos 480.000 hablantes, utilizada en radio y prensa. Existen diferencias léxicas, fonológicas y morfológicas entre las dos variantes.
Los numerales en diferentes variedades mari son:
GLOSA | Mari occidental |
Mari oriental |
PROTO- MARI |
---|---|---|---|
'1' | ik / iktɘ | ik / iktə / iktət | *ik-tə |
'2' | kok / koktɘ | kok / koktət | *kok-tə |
'3' | kəm / kəmət | kum / kumət | *kom- |
'4' | nɘl / nɘlɘt | nəl / nələt | *nɘl- |
'5' | βɘt͡s / βɘzɘt | βiç / βiʝət / βiʒət | *βiʦ- |
'6' | kut / kudɘt | kut / kudət | *kud- |
'7' | ʃɘm / ʃɘmɘt | ʃəm / ʃəmət | *ʃɘm- |
'8' | kændækʃ | kandaʃ / kandaʃə | *kan-(dekʃ) |
'9' | ɘndekʃ | indeʃ / indeʃə | *(ɘn-dekʃ) |
'10' | lu | lu | *lu |
Los morfemas entre paréntesis provienen de raíces indoeuropeas prestadas a lenguas descendientes del proto-urálico: *dekʃ < *deḱm 'diez' y ɘn- < *oin- 'uno'