En el presente artículo exploraremos el tema de Idioma arhuaco desde un enfoque multidisciplinario, analizando sus implicaciones y relevancia en diferentes contextos. Idioma arhuaco es un tema ampliamente estudiado y debatido en diversos campos, sus repercusiones abarcan desde el ámbito social hasta el científico, y su influencia se extiende a lo largo de la historia. Mediante un análisis integral, pretendemos arrojar luz sobre Idioma arhuaco y ofrecer una perspectiva completa que permita comprender su importancia y alcance en la actualidad. A lo largo de este artículo, examinaremos diferentes aspectos de Idioma arhuaco y exploraremos su impacto en la sociedad actual, así como las posibles implicaciones para el futuro.
Arhuaco, Bíntucua | ||
---|---|---|
Ika | ||
Hablado en |
![]() | |
Hablantes | 14 300 | |
Puesto | No en los 100 mayores (Ethnologue, 2013) | |
Familia |
Chibcha | |
Estatus oficial | ||
Oficial en | Pueblo arhuaco, Colombia | |
Códigos | ||
ISO 639-2 | arh | |
ISO 639-3 | arh | |
![]() | ||
Se denomina lengua arhuaco o ikʉ a la lengua amerindia de la familia chibchana usada por el pueblo autodenominado los «ika» de Colombia.
Hay 14.301 hablantes todos en Colombia principalmente en la región de Sierra Nevada de Santa Marta. El 90% de ellos son monolingües de su lenguaje aborigen. Algunos hablan el español, los porcentajes de alfabetismo son de 1 a 5% en arhuaco y el 15 a 25% en su idioma auxiliar, el español. Los usuarios tienen una identidad cultural así como tradiciones ancestrales y suelen ser de uso prolífero y vibrante de su idioma.
Es también conocido como: aruaco, bintuk, bíntukua, bintucua, ica, ijca, ijka, ika e ike.
Este idioma usa la estructura lingüística sujeto-objeto-verbo.
Anteriores | Centrales | Posteriores | |
Altas | i | u | |
Medias | e | ə | o |
Bajas | a |
Según con la descripción realizada por Landaburu (2002), el inventario consonántico de la lengua se compone de 16 consonantes. Sin embargo, otros autores sugieren dos fonemas glotales adicionales.
labiales | alveolares | alveo- palatales |
palatales | velares | glotales | labiovelar | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
oclusivas | sordas | p | t | k | ||||
sonoras | b | d | ɡ | |||||
nasales | m | n | ||||||
fricativas | sordas | ɸ | s | ʃ | ||||
sonoras | z | ʒ | ||||||
africadas | sordas | t͡ʃ | ||||||
sonoras | d͡ʒ | |||||||
vibrantes | r | |||||||
aproximantes | j | w |