Hoy en día, Hucho taimen es un tema que ha cobrado gran relevancia en la sociedad moderna. Desde hace años, Hucho taimen ha sido objeto de debate y discusión en diferentes ámbitos, ya sea en políticas públicas, en el mundo académico o en la vida diaria de las personas. Sin embargo, a pesar de la importancia que Hucho taimen ha adquirido, todavía existen muchos aspectos que son poco conocidos o que generan controversia. En este artículo, exploraremos en profundidad diferentes aspectos de Hucho taimen, analizando su impacto en la sociedad, su evolución a lo largo de los años y las posibles implicaciones que tiene para el futuro.
Taimen | ||
---|---|---|
![]() Ejemplar capturado al noroeste de Mongolia. | ||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN 3.1) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Protacanthopterygii | |
Orden: | Salmoniformes | |
Familia: | Salmonidae | |
Género: | Hucho | |
Especie: |
Hucho taimen (Pallas, 1773) | |
El Taimen (Hucho taimen) es una especie de pez de la familia Salmonidae en el orden de los Salmoniformes.
Los machos pueden alcanzar 200 cm de longitud total y 100 kg de peso.
Tiene lugar durante el mes de mayo.
Vive en zonas de aguas dulces templadas.
Se encuentra desde las cuencas fluviales del mar Caspio y árticas hasta el río Amur.
Puede llegar a vivir 16 años.
Se encuentra amenazado de extinción debido a la sobrepesca, la destrucción de su hábitat y la contaminación.
Zeb Hogan, el protagonista de una serie llamada Peces monstruosos, biólogo y pescador fue a Mongolia para pescar con mosca y capturar a esta especie, medirla, pesarla, etiquetarla y devolverlo al agua como lo hace un verdadero pescador pesca y suelta, el subtítulo original es La terrible trucha de Mongolia en otros países el subtítulo se dice como: La trucha gigante, Taimen y El monstruo del lago frío de Mongolia.