Hafsa bint Umar

En el presente artículo se abordará Hafsa bint Umar, un tema que ha cautivado el interés de numerosos estudiosos y especialistas en diferentes áreas del conocimiento. La relevancia de Hafsa bint Umar se manifiesta a través de su impacto en la sociedad, la cultura, la historia y el desarrollo humano. A lo largo del tiempo, Hafsa bint Umar ha suscitado debates, investigaciones y reflexiones que han enriquecido el entendimiento de este fenómeno. Desde diversas perspectivas y enfoques, se han analizado las múltiples facetas de Hafsa bint Umar, revelando su complejidad y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. En este sentido, el presente artículo se propone explorar de manera integral y rigurosa el fenómeno de Hafsa bint Umar, proporcionando una visión amplia y actualizada de este tema.

Hafsa bint Umar
Información personal
Nombre en árabe حَفْصَة بِنْتْ عُمَرْ بْنْ اَلْخَطَّابْ اَلْعَدَوِيَّة اَلْقُرَشِيَّة Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 604 Ver y modificar los datos en Wikidata
La Meca (Arabia Saudí) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento Noviembre de 665 Ver y modificar los datos en Wikidata
Medina (califato Omeya) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Jannatul Baqi Ver y modificar los datos en Wikidata
Religión Islam Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Padres Umar ibn al-Jattab Ver y modificar los datos en Wikidata
Zaynab bint Madhun Ver y modificar los datos en Wikidata
Cónyuge
  • Khunais ibn Hudhaifa (hasta 624)
  • Mahoma (desde 625, hasta 632juliano) Ver y modificar los datos en Wikidata

Hafsa bint Umar (en árabe: حفصة بنت عم)(n. 605 - m. 665/66) era hija de Umar ibn al-Jattab y esposa del profeta islámico Mahoma, y por lo tanto ha sido considerada como la "Madre de los Creyentes".

Uthman utilizó la copia de Hafsa cuando estandarizó el texto del Corán.

Biografía

Se casó con Khunais ibn Hudhaifa, pero enviudó pronto cuando tenía 19 años y, según la tradición islámica, su padre le ofreció su mano a Abu Bakr as-Siddiq y a Uthman ibn Affan.​ Ambos se negaron a casarse con ella. Cuando su padre, Umar, se dirigió a Mahoma para quejarse del comportamiento de sus compañeros, con respecto al matrimonio con su hija, Mahoma respondió: "Hafsa se casará con un hombre mejor que Abu y Uthman se casará con una mujer mejor que Hafsa".

Mahoma se casó con ella en el año 624. En el momento del matrimonio Hafsa contaba con 19 años. Con este matrimonio Mahoma fortaleció sus vínculos con Umar, que ahora era su suegro.

Referencias

  1. Bukhari 6:60:201.
  2. Chopra, Deepak (2011). Mahoma. La historia del último Profeta. SUMA. 
  3. Ortiz de la Puebla, Vicente (2005). El Corán o la Bíblia Mahometana. MAXTOR. ISBN 84-9761-184-5. 

Bibliografía

  • Glasse, Cyril. "Wives of the Prophet." The New Encyclopedia of Islam. Lanham: Rowman & Littlefield Publishers, Inc., 2008.