En este artículo vamos a explorar el fascinante mundo de Georges Vantongerloo, que abarca una amplia gama de temas y aspectos que van desde lo personal hasta lo social. Georges Vantongerloo ha sido objeto de interés y análisis a lo largo de la historia, y su impacto se ha sentido en todas las áreas de la sociedad. A través de este artículo, buscaremos comprender mejor Georges Vantongerloo y su importancia en nuestras vidas, así como explorar sus implicaciones en diferentes contextos. Desde su origen hasta su evolución, Georges Vantongerloo ha sido objeto de debate y estudio, y esperamos poder arrojar luz sobre este tema de manera informativa y reveladora.
Georges Vantongerloo | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento |
24 de noviembre de 1886 Amberes (Bélgica) | |
Fallecimiento |
5 de octubre de 1965 o 6 de octubre de 1965 París (Francia) | |
Nacionalidad | Belga | |
Lengua materna | Francés | |
Educación | ||
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Pintor, escultor, arquitecto, ilustrador y artista visual | |
Miembro de | De Stijl | |
Georges Vantongerloo (Amberes, 24 de noviembre de 1886-París, 5 de octubre de 1965) fue un escultor, pintor abstracto, arquitecto y teórico belga, miembro fundador del grupo De Stijl.
Influenciado por el cubismo y el futurismo, conoció a otros artistas influyentes, como Piet Mondrian y Theo van Doesburg, ambos figuras influyentes en el establecimiento del movimiento De Stijl, junto a Vilmos Huszár en 1917. También fue cofundador de la revista De Stijl.