Gavialidae

En el mundo actual, Gavialidae ocupa un lugar central en la sociedad. Ya sea a nivel personal, profesional o cultural, Gavialidae tiene un impacto significativo en nuestras vidas. A lo largo de la historia, Gavialidae ha sido objeto de estudio, debate y controversia, lo que demuestra su relevancia en diferentes ámbitos. En este artículo, exploraremos el papel de Gavialidae y su influencia en diversos aspectos de la sociedad. Desde su impacto en la política hasta su implicación en la tecnología, Gavialidae desempeña un papel crucial en la forma en que interactuamos con el mundo que nos rodea. Asimismo, examinaremos cómo Gavialidae ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo continúa siendo un tema de interés en la actualidad.

Gavialidae
Rango temporal: Eoceno-Presente

Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Sauropsida
Subclase: Diapsida
Infraclase: Archosauromorpha
Superorden: Crocodylomorpha
Orden: Crocodilia
Familia: Gavialidae
Géneros

Los gaviálidos (Gavialidae) son una familia de arcosaurios cocodrilomorfos cocodrilianos, que surgieron en el Eoceno, hace 48 millones de años, y han existido hasta el presente. En la actualidad solo habitan en el Sudeste asiático, el gavial en la India y el falso gavial en Sumatra, Malasia, Borneo, Java, Vietnam, Tailandia. En la antigüedad su distribución fue mucho más amplia, encontrándoselos en Sudamérica, Norteamérica, Europa, África, y Medio Oriente. Se la divide en tres subfamilias, Gavialinae, Tomistominae y la completamente extinta Gryposuchinae.

Los gaviálidos son grandes reptiles semiacuáticos, que recuerdan a los cocodrilos, pero con un hocico mucho más delgado. El largo hocico se utiliza para atrapar peces, pues los gaviálidos carecen de la fuerza en las mandíbulas para capturar presas grandes, como hacen los cocodrilos y los caimanes de tamaño similar.

Clasificación

Familia Gavialidae

† Indica los grupos extintos

Referencias

  1. Magnusson, William E. (1998). Cogger, H.G. & Zweifel, R.G., ed. Encyclopedia of Reptiles and Amphibians. San Diego: Academic Press. pp. 229-230. ISBN 0-12-178560-2. 

Enlaces externos